Terremoto dejó seis víctimas fatales en Tarapacá: uno de ellos era chofer de Bomberos

<P> Balance del gobierno: tres personas murieron por infartos, dos por derrumbe y otra por caída.</P>




Una de las primeras cosas que hizo después del terremoto Nelson Araya Bustos, de 52 años, fue verificar que todos sus familiares se encontraran bien. Acto seguido, se dirigió a la Segunda Compañía de Bomberos de Iquique, donde era el cuartelero y, además, conducía uno de los carrobomba.

Araya, conocido como "El Gato" entre sus amigos bomberos, falleció de un paro cardíaco en los momentos en que se aprestaba a salir a ayudar a las víctimas del movimiento telúrico. El fue una de las seis personas que murieron en la Primera Región producto del sismo, según el catastro del gobierno. Dos fallecieron en Alto Hospicio y otras cuatro en Iquique.

Según informó Bomberos, Nelson Araya murió cerca de las 24.00, en momentos en que tripulaba uno de los carrobomba. En ese momento había un gran ajetreo en la ciudad, pues además del reciente terremoto y alerta de tsunami, había dos incendios declarados.

Fue en esas circunstancias que el hombre se comenzó a sentir mal y se desvaneció. Pese a ser asistido por sus compañeros, falleció en cosa de minutos.

Luis Jiménez, familiar de la víctima, aseveró que "le dio un infarto apenas se subió al carro, trataron de reanimarlo, pero el esfuerzo fue en vano. Tenía una gran trayectoria en la Compañía Nº 5 Dalmacia. Estaba decidido a entregar su vida por la institución y apoyar frente a emergencias, ahora quedará como un mártir institucional y así lo recordaremos todos. Era un hombre solidario, colaborador, de buen ánimo y un caballero del fuego que entregó años de su vida a la institución".

Andrés Medina Villegas, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique, dijo que era un funcionario muy preocupado por la institución y que su hijo también se desempeñaba en esas funciones. "Amaba a Bomberos y siempre su trabajo estuvo al filo de la muerte. En 1978 tuvo un accidente muy grave cuando el carrobomba en que viajaba se volcó y murieron tres voluntarios. Años más tarde, en el 2005, también resultó severamente lesionado en un dantesco incendio en la Zona Franca. Esta vez no le pudo ganar a la muerte y murió en acto de servicio. Lo recordaremos por siempre como un hombre muy querido en la institución", indicó.

Otros casos

Mientras oscurecía en la capital de la Primera Región, tanto Carabineros como personal de emergencia comenzaron a recibir llamadas de personas que habían fallecido producto del sismo. La mayoría fue por paro cardíaco, aunque también hubo fallecidos por aplastamiento (ver nota secundaria) y también por caída.

Según la información que manejaba ayer Carabineros, una de las personas que murió fue Erica Sánchez, de 43 años, quien sería profesora y residiría en Santiago. La mujer estaba comprando en un supermercado de Iquique cuando ocurrió el terremoto y posterior alerta de tsunami.

En ese momento, mientras estaba evacuando, cayó a un socavón. Producto de la caída perdió la vida. En Alto Hospicio, en tanto, el ciudadano peruano Rolando Pantoja, quien trabajaba en la Zofri, murió por un derrumbe.

José Torres (81) y Wladimir Cáceres (67) perecieron producto de un paro cardíaco posterremoto. En tanto, se informó que Lyla Haremberg, de 87 años, murió por una falla cardíaca cuando estaba hospitalizada con una enfermedad terminal.

Tanto Carabineros como la PDI trabajaron en custodiar los restos de las víctimas, hasta que personal del Servicio Médico Legal (SML) levantó los cuerpos para realizar la autopsia.

Antes de cerrar la investigación por los fallecidos, los resultados de las pericias deberán ser enviados hasta el Ministerio Público de Tarapacá, para descartar científicamente que no haya habido intervención de terceros en los decesos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.