Test drive FAW V2: un compacto con buen desempeño en ciudad
<P>El <I>hatchback</I> de la firma china, que se hizo conocida en el pasado Salón de Santiago, se posiciona como una buena alternativa de rodado y rendimiento para centros urbanos. </P>
Fue presentada como marca en el Salón de Santiago de octubre pasado, pero hace sólo dos meses que la firma china FAW, importada por Maco, puso a la venta sus primeros modelos: el sedán mediano Besturn B50 y el hatchback V2.
Este modelo fue concebido como un auto de valor, y como tal presenta algunas deficiencias, especialmente, en la percepción de calidad interior, sus materiales y terminaciones. Pero en contrapartida, ofrece un buen desempeño en ciudad, un rendimiento óptimo, gran habitabilidad y un bajo precio.
Punto relevante es su espacio interior, gracias a una carrocería compacta construida sobre la plataforma de la primera generación del Toyota Yaris (con quien FAW tiene acuerdos desde hace años) y que alcanza 3.760 mm de largo, 1.680 mm de ancho y 1.530 mm de largo, con 2.450 mm entre ejes.
Así, el V2 se convierte en un auto donde pueden ir dos adultos en la banqueta trasera de forma cómoda, y con equipaje detrás, en un maletero de 320 litros, bueno para el segmento de lo citycars.
Por otra parte, el rendimiento se ve bastante atractivo: 13,5 km/litro en ciudad y 17,9 km/litro en carretera, aunque esas son cifras de homologación.
Esto es posible gracias a que equipa un motor bastante elástico, que permite circular en zonas urbanas bajo las 2.000 rpm sin problemas, pero que realiza las recuperaciones en un tiempo considerable. Es un gasolinero de 1.3 litro con 91 Hp y 120 Nm de par, asociado a una caja mecánica de cinco marchas.
Sin embargo, en autopista queda al debe, especialmente en el ajuste de suspensión, demasiado blanda como para ir sobre 120 km/h.
Como auto juvenil, el V2 está suficientemente equipado y en la versión testeada, incluye doble airbag, frenos ABS con EBD, señalizador en los espejos, alzavidrios eléctricos, cierre centralizado, aire acondicionado y conexión USB en un compartimiento apartado, aunque su radio peca de no tener ni lector de CD ni de MP3.
Esta versión se vende a un precio de $ 4.990.000, que se posiciona junto a una de entrada por $ 200.000 menos, y que elimina las dos bolsas de aire frontales.
Así, el V2 es una nueva opción en el competitivo segmento de compactos de origen chino, donde modelos como el Geely LC, Great Wall Voleex C10 y el Lifan 320 ya tiene más tiempo en el mercado.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.