Testimonio de ex feligrés contradice fallo del Vaticano que condenó a Fernando Karadima
<P>Resolución de la Congregación para la Doctrina de la Fe sostiene que Luis Lira Campino fue víctima del ex párroco siendo menor de edad.</P>
Luis Lira Campino (53) conoció al ex párroco Fernando Karadima (80) cuando era alumno de enseñanza media del colegio Tabancura. De la iglesia de El Bosque le atrajo la espiritualidad que allí percibía y, tras salir de cuarto medio, decidió que tenía vocación sacerdotal. Fue así como este ex feligrés entró al seminario de Santiago, pero no cortó su vínculo con El Bosque: solía confesarse con Karadima cada vez que tenía salidas y fue en una de estas oportunidades cuando, asegura, ocurrió el hecho que lo decidió a denunciar.
Según el informe final del promotor de justicia, Fermín Donoso, Lira fue víctima de un acto impropio por parte del ex párroco siendo seminarista. Fuentes eclesiásticas precisan que declaró ante Donoso que esto ocurrió cuando ya era adulto.
Fuentes ligadas al ex feligrés afirman que este testimonio es concordante con la declaración prestada por Lira ante el fiscal Xavier Armendáriz, donde precisa que ingresó al seminario a los 21 años. También, sostienen estas fuentes, con la declaración hecha por Lira a la ministra en visita, Jéssica González.
Los dichos de Lira, sin embargo, contradicen el fallo de primera instancia del Vaticano, que condenó a Karadima por abuso de menores. Según la resolución de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el ex feligrés fue víctima del ex párroco siendo menor de edad. En el documento de la Santa Sede, del 24 de noviembre de 2010, se afirma que "la enorme cantidad de testimonios recogidos, su credibilidad y concordancia, muestran de modo inequívoco que el reverendo Fernando Karadima Fariña es culpable del delito de abuso de menores".
Luego se mencionan como víctimas menores a "Juan Luis Edwards Velasco, Luis Antonio Lira Campino y otros, que han dado su propio testimonio al cardenal arzobispo", Francisco Javier Errázuriz, pero no se mencionan sus nombres.
Fuentes eclesiásticas sostienen que fue el cardenal Errázuriz quien envió a Roma la documentación para que el Vaticano decidiera el futuro del clérigo.
En el documento, del 15 de junio de 2010, se afirma que "Luis Antonio Lira Campino llegó a la parroquia cuando tenía 16 ó 17 años. Karadima fue su director espiritual y lo orientó al sacerdocio. Así, Luis ingresó al seminario".
Luego se añade que "siendo seminarista ocurrió un incidente de connotación sexual que implicaba, según Luis, aprovechar conocimiento obtenido por confesión".
Fuentes eclesiásticas afirman que, en concordancia con la edad que Lira declaró tener al momento de los hechos que denuncia, el promotor de justicia, Fermín Donoso, no lo incluyó entre las víctimas menores de edad del sacerdote.
En las conclusiones del informe de Donoso se consigna que el ex párroco "ha incurrido en el delito de abusos sexuales con dos menores de edad: el señor Fernando Batlle y un sacerdote denunciante", que declaró reservadamente con Errázuriz.
Apelación de Karadima
A fines de marzo, la defensa eclesiástica de Karadima apeló al fallo de primera instancia que lo condena por abuso de menores y adultos, además de abuso de poder.
Fuentes ligadas al caso sostienen que en esa apelación se esgrime que el Arzobispado de Santiago no entregó a la defensa la declaración de Lira, lo que no permite defender correctamente al clérigo.
Añaden que se consigna que Lira testificó civilmente que estuvo en el seminario entre 1979 y 1982, es decir, entre los 21 y 24 años.
Cercanos a Lira afirman que el Arzobispado no le informó de esta contradicción y que él desconoce su origen. Agregan que el ex feligrés espera una posible ronda de careos con Karadima.
Al respecto, la ministra González dijo ayer que falta "disponer de algunos careos" y que, "en principio", incluirían a Karadima.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.