Thatcher sólo supo dos días antes que invasión a Malvinas era inminente
<P>Según documentos desclasificados ayer, la premier fue "sorprendida" con la guerra.</P>
"Nunca, nunca esperé que Argentina invadiera las Falklands (Malvinas) frontalmente. Era algo estúpido, tal y como se desarrollaron los hechos, algo estúpido incluso plantearse hacerlo". Esa fue la declaración que la entonces primera ministra británica, Margaret Thatcher, formuló ante una comisión investigadora, en octubre de 1982, cuatro meses después del fin de la guerra de 74 días que enfrentó a Reino Unido con Argentina. El testimonio de la "Dama de Hierro" se mantuvo en secreto hasta ayer, cuando el Archivo Nacional británico lo dio a conocer junto con otros 3.500 documentos oficiales vinculados con el conflicto bélico.
Aunque la invasión argentina de las Malvinas fue una "sorpresa", había algunos indicios, según estos documentos. Ya en 1977, la inteligencia británica no descartaba una acción del país sudamericano si las negociaciones no avanzaban. A fines de ese año, Londres decidió enviar al Atlántico Sur dos fragatas y un submarino, aunque esos desplazamientos se mantuvieron en secreto. También hubo mensajes a la capital británica de parte de su embajador en Buenos Aires, Anthony Williams, que fueron ignorados. "Argentina no es otra de esas repúblicas bananeras, (...) no es un país dirigido por un dictadorzuelo. Argentina tiene sus vándalos, hooligans y hombres rudos. Pero esa no es toda la historia, y la toma de las islas no fue un simple acto de robo", escribió en junio de 1982.
Recién un mes antes del ataque argentino, Reino Unido había hecho algunos planes de contingencia. El 26 de marzo de 1982, funcionarios del Ministerio de Defensa se presentaron ante Thatcher con un plan para impedir una invasión a gran escala. "Podrán imaginar que eso se convirtió en un cuchillo en mi corazón", dijo la primera ministra ante la comisión.
Thatcher sólo consideró probable que el ataque se produjera, tras recibir informes de inteligencia, dos días antes del desembarco argentino. El material que se le presentó el 31 de marzo de 1982 sugería que la acción argentina era inminente. La "Dama de Hierro" lo describió como el peor momento de su vida. "Aquella noche nadie podía decirme si seríamos capaces de retomar el control de las Falklands, nadie. No sabíamos, no sabíamos", admitió luego la gobernante.
Argentina invadió el 2 de abril las Malvinas y, tres días más tarde, Thatcher despachó una fuerza naval para que las recuperara, después de que la ONU condenara el proceder del país sudamericano. Telegramas desclasificados revelan las dificultades de Reino Unido para conseguir un barco lo suficientemente grande como para enviar tropas al Atlántico Sur, así como los problemas de comunicación entre Londres y Puerto Stanley. De hecho, en un apunte manuscrito en el registro del telegrama se lee: "Este mensaje nunca fue recibido".
En un telegrama que nunca envió, Thatcher le escribe al Presidente argentino, general Leopoldo Galtieri: "Debido a su experiencia militar, usted no puede tener duda sobre el desenlace (del conflicto). En unos cuantos días, la bandera británica ondeará de nuevo en Puerto Stanley. En unos cuantos días, también sus ojos y los míos estarán leyendo las listas de bajas". Reino Unido se alzó con la victoria el 14 de junio. En el conflicto perdieron la vida 650 soldados argentinos y 225 británicos.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.