The New York Times, la BBC y The Guardian ahora publican directamente en Facebook
<P>Red social colgará artículos gratuitos de algunos de los medios más importantes del mundo.</P>
El nuevo mundo y el viejo exploran juntos el futuro de la difusión de noticias. Ayer Facebook anunció el proyecto Instant Articles, que incorpora al diario The New York Times, la web Buzzfeed, la cadena NBC News, el diario británico The Guardian, la BBC, los periódicos alemanes Bild y Spiegel Online, y las revistas estadounidenses National Geographic y The Atlantic.
No se publicarán todos los contenidos abiertos de estos medios, sino una selección que, consensuada entre ambas partes, aparecerá integrada como contenido de la red social, de la misma manera que un post de un amigo y sin necesidad de incluir un enlace a la fuente original de la noticia. Se desconoce la cantidad de artículos diarios que se mostrarán.
The New York Times dijo que el acuerdo se alcanzó "a pesar de la preocupación de que su participación pueda al final perjudicar su propio negocio". En este sentido, Facebook ofrece a los medios incluir publicidad en las piezas publicadas. Los medios podrán rentabilizar la publicación también en tráfico: la plataforma Comscore ofrecerá como propio del medio el que se genere por las noticias publicadas.
Según el diario Wall Street Journal, que no forma parte del proyecto, las grandes cadenas obtienen en promedio un 60% de su tráfico a través de referencias en Facebook.
El interés de Facebook en esta iniciativa sería doble: obtener un 30% de los beneficios publicitarios -suponiendo que se aplique el porcentaje habitual- y mantener a los usuarios más tiempo en su página, al reducir drásticamente el tiempo de carga de las informaciones. Precisamente Facebook publicó un post en su blog en el que justifica el nuevo formato por la velocidad de carga de las noticias, "diez veces" más rápida que del modo tradicional.
Según la red, las noticias incorporan nuevas funciones para mejorar la experiencia del usuario, que podrá agrandar las fotos en alta resolución inclinando el teléfono, ver automáticamente vídeos al desplazar hacia arriba las páginas, interactuar con mapas, escuchar capturas de audio y comentar y pulsar "me gusta".
El proyecto sigue la línea de iniciativas anteriores, como la integración de vídeos: en lugar de hospedarlos en YouTube, comenzaron a atraer a los usuarios para que los subieran directamente en su muro. El ahorro de tiempo para consumir el contenido aumenta la cantidad de visionados de cada pieza de vídeo. Esta es la lógica que subyace sobre esta nueva modalidad de publicación de noticias: conseguir que el usuario los vea sin tener que realizar ninguna acción adicional.
Recode, medio especializado en tecnología dirigido por Walt Mossberg, amigo de Steve Jobs, filtró términos del acuerdo y su funcionamiento. La estética será muy parecida a la aplicación Paper. Y los editores tendrán herramientas para dar el formato deseado a textos, vídeos y fotos para componer las historias con una estética más cuidada.
Experimentación
Facebook lleva más de 18 meses experimentando internamente posibles formas de publicación de noticias. De ahí que muestre tanto interés en conocer cómo es el flujo de consumo de la audiencia y la difusión entre sus contactos. Por su parte, los medios asociados pretenden rejuvenecer la audiencia, buscar nuevas fórmulas de suscripción y reafirmar el valor de sus marcas.
La red social cuenta con más de 1.440 millones y su auge la ha convertido en una fuente de tráfico cada vez más relevante para los medios. En el caso del diario neoyorquino, esta alcanza el 15% de su audiencia digital. Por parte de Facebook, Chris Cox ha sido el encargado de liderar el proyecto. El máximo responsable de producto siempre ha apoyado la idea de que su servicio está para compartir información entre amigos y familia, y si los medios querían considerarse relevantes y ser tema de conversación, tendrían que entrar en su plataforma para mantener ese papel.
En octubre del año pasado, David Carr, analista de comunicación recientemente fallecido, expuso su sensación frente a Facebook: "Para los medios es como ese perro que viene corriendo hacia ti en el parque. A menudo no sabes si lo que quiere es jugar contigo o comerte".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.