"Timochenko", el "duro" líder que lleva a las Farc al diálogo con Santos
<P>El jefe guerrillero recibió instrucción militar en Cuba y política en la URSS. Asumió la jefatura en noviembre de 2011.</P>
El 5 de noviembre de 2011, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko" o "Timoléon Jiménez", fue designado como comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), en reemplazo del fallecido "Alfonso Cano". Al momento de asumir el cargo, "Timochenko" comandaba el bloque Magdalena Medio y sus funciones tenían relación con la inteligencia y la contrainteligencia de la guerrilla. Sobre su cabeza pesan unas 117 órdenes de captura, incluida una emitida el 19 de julio de 2002 por la Interpol, en la cual se le cataloga como una "persona peligrosa y violenta".
Su ascenso a la jefatura de la mayor y más antigua guerrilla de Latinoamérica encendió las alarmas sobre un posible recrudecimiento del conflicto interno, dada su fama de "hombre duro" y "radical". Sin embargo, 10 meses después, las Farc se aprontan a sentarse en una mesa de negociación con el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos que se instalará el 8 de octubre en Oslo. Este cambio de postura y tono fue advertida en los primeros comunicados de "Timoléon Jiménez" como líder de las Farc, según señaló la analista María Victoria Duque en el diario colombiano El Tiempo.
En un video difundido el jueves en La Habana, al inicio de la conferencia de prensa en la que los guerrilleros presentaron a sus primeros negociadores (Iván Márquez y Jesús Santrich), el líder prometió "perseverar sin tregua (en la) lucha por la paz". Esto, pese a que ese mismo día el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, anunciaba que la "mano derecha" de "Timochenko", "Danilo García", había muerto el martes durante una ofensiva militar en contra de un campamento ubicado en el departamento de Norte de Santander, limítrofe con Venezuela. Es justamente en esta zona que viviría en forma itinerante hace unos 15 años este médico que nació el 22 de enero de 1959 y que en la década de los 70 se unió a las Juventudes Comunistas de Colombia.
Cuba y la URSS
En 1982, y con un discurso más radicalizado, decidió partir a la selva y unirse a las Farc, donde rápidamente comenzó a escalar posiciones, llegando en poco tiempo a liderar el Frente 9. Según El Tiempo, en 1983 "Timoléon Jiménez" voló a Cuba, donde habría recibido entrenamiento militar.
Su meteórica carrera también lo llevó a integrar, en 1986, el Estado Mayor Central de la guerrilla, según la revista Semana. Ese mismo año, Rodrigo Londoño tomó nuevamente su maleta para partir a la Unión Soviética, donde, además de recibir adiestramiento político, obtuvo el alias de "Timochenko", en honor al mariscal del Ejército Rojo Semión Timochenko, con quien compartía el origen campesino, según señala la prensa colombiana. En 1993, se habría convertido en el séptimo hombre del Secretariado del Estado Mayor del grupo rebelde. Según un guerrillero desmovilizado, su mayor debilidad es la diabetes que padece desde hace años.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.