Tomás Munita exhibe en PhotoEspaña su serie sobre la extracción de guano en Perú




Hasta el año pasado, el fotógrafo chileno Tomás Munita pasaba más tiempo retratando Asia y Medio Oriente que América Latina. Entre los reportajes gráficos que resultaron de esos viajes estuvo Kabul, ambientado en Afganistán, que fue premiado el año 2006 por World Press Photo. Pero el 2008, Munita volvió a Latinoamérica, comisionado

por The New York Times y la Revista Geo, de Alemania, para retratar el artesanal proceso de extracción de guano que se realiza en las islas del norte de Perú. Esa serie de imágenes, la primera de esta región que ha llegado a completar, se exhibirá ahora como parte de PhotoEspaña, el festival fotográfico más importante del país ibérico.

En la muestra Resilencia, que se exhibe desde el 3 de junio en el Instituto Cervantes de Madrid, Munita es uno de 10 fotógrafos jóvenes latinoamericanos (y el único chileno) invitados a formar parte del festival fotográfico. Su serie retrata el día a día de los trabajadores de origen quechua que extraen el guano en las islas Guañape. Durante 10 días el fotógrafo siguió a los hombres que trabajan durante tres meses en esa aislada zona. "Son condiciones muy primitivas, porque la modernización asusta a las aves. Andan descalzos, trabajan desde las cinco de la mañana y hacen su tarea corriendo con sacos de 50 kilos. Es una situación muy sacrificada y muy visual", explica Munita.

Armados con picotas y escobas, los trabajadores extraen guano acumulado durante 10 años, tratando de molestar lo menos posible a las aves que lo producen. Siguiendo a los trabajadores antes, durante y después del proceso de extracción, el fotógrafo logró las imágenes que llamaron la atención durante un visionado de portafolios realizado en Lima y el DF de México, organizado por PhotoEspaña. En ese evento se presentaron más de 300 fotógrafos, de los cuales Munita fue elegido

para exponer en el festival español.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.