Tonka Tomicic vuelve al horario estelar con programa que elegirá nueva Miss Chile
<P>En marzo debuta su primer espacio en esa franja desde 2010. Está inspirado en <I>America's next top model.</I> </P>
Tras dos años sin encabezar un proyecto en el horario estelar, Tonka Tomicic volverá a la franja en marzo, con un programa inspirado en el reality America's next top model, que conduce Tyra Banks, y que buscará elegir a la próxima Miss Chile para Miss Mundo. El año pasado Canal 13 ya exhibió No basta con ser bella, un docurreality que cumplió el mismo objetivo, pero este nuevo espacio -sin nombre definitivo- será realizado por el área de entretención, encabezada por Alexis Zamora. Así, el programa estará más enfocado en el proceso de preparación de las concursantes, mostrando distintas pruebas y dinámicas para que vayan mejorando, se emitirá dos veces a la semana y tendrá una eliminada semanal, con una gala final en julio.
"Es un proyecto muy distinto, liviano, entretenido. Además, la fuerza del proyecto no está 100% en la conducción, entonces puedes combinar el matinal, donde los conductores sí tienen un rol potente a lo largo de las cuatro horas, con éste, que es diferente", dice Tomicic sobre sus razones para incorporarse al nuevo programa. Sentada en su camarín justo después de animar su último capítulo de Bienvenidos, antes de irse de vacaciones, la conductora añade que era un tema que le resulta cercano, ya que ella también fue Miss Chile. "Sentí que era muy para mí, tiene que ver con mi historia también. Es un rol que me puede quedar muy bien", afirma. Su regreso al matinal está agendado para la semana del 18 de febrero, a tiempo para irse a Viña del Mar, desde donde transmitirán durante el Festival.
Mientras que sobre por qué volver ahora al horario, explica que "Bienvenidos está mucho más asentado. Partir con un proyecto matinal requiere de mucha energía, entonces ahora que estamos mucho más establecidos, te permite probar otros programas y otros horarios", afirma, añadiendo que "tiene que ver con mis ganas de probar nuevos proyectos... al canal le está yendo bien, es un proyecto interesante".
El año pasado la pelea por el rating en la mañana estuvo más movida que nunca...
Bienvenidos revolucionó la sintonía de la mañana. Se comparte la torta y los pedazos cada vez son más parecidos. Eso es un tremendo aporte del programa, porque finalmente se terminó el liderazgo absoluto. Todos competimos, a veces más, a veces menos, y haciendo los mejores esfuerzos.
Ahora el escenario cambiará aún más, con nuevos proyectos de Chilevisión y Mega y la salida de Buenos días a todos de Karen Doggenweiler por la campaña política ¿Cómo ve el nuevo escenario?
Los últimos en salir a la arena (Bienvenidos debutó en marzo de 2011) vamos a terminar siendo la pareja más antigua del matinal (risas). Lo veo muy atractivo. Este año, con los cambios, tendremos que poner mucho más esfuerzo y energía, porque para los canales es muy importante la franja de la mañana, lo veo como la más potente, la que te viste editorialmente, la que nutre al canal potenciando los proyectos.
¿Cree que tanto movimiento será la oportunidad para quedarse con el liderazgo, que buscan desde el debut?
El liderazgo no solamente es sintonía, es más que eso. Lo que pavimenta programas de larga duración y carreras de animación fuertes son los lazos que puedas generar al público, cómo vas siendo parte de la historia de las personas que te ven y se acompañan con el proyecto. Y cuando empiezas a ser parte de su historia, ahí se va haciendo esa amalgama que es la que perdura. Hemos ganado gran terreno, pero somos un bebé comparado con los otros programas. A lo mejor ahora que van a cambiar los otros va a ser distinto. Pero son procesos.
Antes era muy reacia a hablar de su vida privada, pero el año pasado anunció su matrimonio en pantalla y su pareja llamó al programa para saludarla por su cumpleaños ¿Qué cambió?
Mi privacidad y mi familia son mi tesoro, pero uno va entendiendo cómo funcionan las cosas. En el tema particular de mi matrimonio, sentía deseos de ser la dueña de la primicia. Porque si hacía el proceso de manera privada, se iban a enterar tarde o temprano y no quería que me estuvieran siguiendo o que me abordaran afuera del canal. O sea, el detalle, la intimidad, eso no, pero hay cosas que uno no puede ocultar, y me parecía justo que me ganara mi primicia, en algo tan importante para mí. Al final en este trabajo muy pocas veces eres el dueño de tus noticias, siempre te van ganando, te van descubriendo en algo. He aprendido a convivir con la televisión. Creo que desde hace tres años he evolucionado en eso.
Ha ampliado los límites...
Tampoco voy a invitar a alguien a mi casa a dar una entrevista, tengo claro cuáles son mis límites. Pero ahora veo la televisión de manera más relajada. No tengo nada que ocultar. Tengo clarísimo que tengo mis límites y esos no cambian. Es un proceso que tiene que ver con asumir que uno tiene que ver con la televisión, hay que asumir el juego del espectáculo. Estoy contenta con lo que estoy haciendo, tengo proyectos personales y estoy bien. Entonces me siento mucho más cómoda en mi rol, mucho más madura. Disfruto mucho mi trabajo y siento que ahí soy cada vez más yo, entonces se hace cada vez más natural.
¿Tiene que ver con ser consecuente, porque en el programa hablan de la vida de otros y es poco coherente cerrar las puertas de los temas propios?
Sin duda alguna, tiene que ver con la consecuencia, con cómo uno va asumiendo su rol en pantalla, como persona en la sociedad y también, claro, la dinámica que tiene estar día a día en TV.
¿La acomoda la manera en que se toca la farándula en Bienvenidos y la cantidad de tiempo que le dedican?
El programa es una combinación de lo que proponemos, lo que queremos ver en pantalla, con una condimentación de lo que el público quiere ver. En particular hay situaciones que a mí a veces me conmueven, a veces me hacen doler el estómago. Toda persona tiene un límite distinto. Y a veces comparto con gente que no se parece a mí en eso. Hay personas que tienen otros juegos, otros límites. Pero no me interesa juzgar. Cuando la farándula es cruel e involucra a familias o a niños, ahí para mí es complicado. Pero creo que aquí se hace un esfuerzo para tocar los temas con altura de miras. Trato de hacerlo con respeto y sutileza.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.