Tornado en Biobío deja 100 casas con daños y 412 damnificados

<P>Ayer, a las 11.30 se generó el fenómeno provocado por un sistema frontal frío, que afectó a la comuna de San Carlos.</P>




"El cielo se oscureció y empezó a correr la voz de que había un cono en el cielo", cuenta Jorge Paredes uno de los vecinos que ayer en la mañana, cerca de las 11.30, vio cómo se formaba un tornado en la parte norte de la comuna de San Carlos, en la Región del Biobío. El fenómeno meteorológico, que duró 15 minutos, dejó 100 casas con diversos daños y 412 personas damnificadas, según confirmó el alcalde Hugo Gebrie.

"Agarró todo en cosa de segundos. Lo único que atinamos con un colega fue aferrarnos de un poste, mientras el viento entraba y levantaba el techo, lo arrastraba del fondo hacia arriba. Cuando pasó y todo estaba en el suelo comenzó la lluvia. Fue espantoso", es el relato de la secretaria de la ferretería Dimet, uno de los inmuebles que resultó destruido por el paso del tornado.

El jefe de la oficina de pronóstico de meteorología, Jaime Leyton, explicó que se trató de un tornado, que fue generado en un cumulus nimbus, "es una nube de mayor envergadura donde se origina el tornado".

Según informó la Onemi, los vientos en el lugar superaron los 120 kilómetros por hora.

Además de los daños en viviendas y locales comerciales, el Liceo Violeta Parra de San Carlos resultó con su techumbre destruida. Y 13.518 clientes sufrieron cortes de luz en diversos sectores de las comunas de San Carlos, San Fabián, Parral y Ñiquén.

El alcalde de San Carlos recordó que en mayo de 1981 ocurrió un hecho similar. "Fue tan grande como el otro, pero ese causó más destrozos, porque pasó por el centro de la ciudad", dijo.

Lluvias

En Dichato, las precipitaciones de ayer provocaron un deslizamiento de terreno en la población Villa Horizonte, entregada este año durante la conmemoración del 27/F. Según la información del municipio tomecino, 33 casas de la manzana 12 del sector, se vieron afectadas por el barro. Los vecinos y autoridades locales, recalcaron la necesidad de construir muros de contención en el lugar.

En Santiago, entre las 7.00 y las 13.00 cayeron siete milímetros de agua y en Valparaíso 20 mm.

Alud en Quilpué

Tres viviendas inundadas en Quilpué fue la consecuencia del sistema frontal que afectó a la Región de Valparaíso. En la calle Montevideo, en sector céntrico, las casas resultaron anegadas luego del desborde de un estero, dejando a nueve personas damnificadas. Una de las viviendas fue afectada por un alud, que derrumbó un muro.

El alcalde Mauricio Viñambres aseguró que "en tan solo media hora la ciudad recibió la caída de 20 milímetros de agua, lo que hizo colapsar los sistemas, en especial el camino troncal".

En Reñaca 800 clientes estuvieron sin suministro eléctrico durante la mañana, tras el corte de cable de media tensión, provocado por la caída de una rama.

Desde la Onemi regional se informó que la alerta temprana preventiva se mantiene, lo mismo que las marejadas, durante el fin de semana. En el caso de los puertos, San Antonio y Quintero, tiene restricción para todo tipo de embarcaciones, mientras que en Valparaíso el puerto solo está recibiendo a naves menores.

En Temuco, el jueves cayeron 20 milímetros de agua en 40 minutos lo que provocó la inundación de calles y casas.

Según el pronóstico de la Dirección Meteorológica para la próxima semana no se espera un nuevo sistema frontal.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.