Tours de vinos por el día, desde Santiago

<P>¿Dónde lleva, por el día, a un extranjero que quiere saber de vinos? Propuestas de una experta para vivir una experiencia enológica completa. Arrancarse por el día de la capital, catar y disfrutar de un buen restaurante, es la base de esta guía. </P>




ES BASTANTE común recibir visitas del extranjero que nos piden recomendaciones de tours por viñas o que los acompañemos por un recorrido enológico para el que, por lo general, no estamos preparados. Esta guía pretende resumir lo mejor del turismo de vinos cercano a la capital. Tres opciones que permiten llevarse en la memoria una experiencia completa del vino chileno.

Montañas y vino

Destino final: Cajón del Maipo, enclave cordillerano que destaca por su vertiginoso río y una serie de interesantes localidades como Las Vertientes, El Canelo, El Manzano y San José de Maipo (donde están las principales actividades comerciales de la zona). Más allá, San Alfonso y El Ingenio tientan con una contundente oferta de dulces y pasteles de elaboración propia. Para almorzar recomiendo: restaurante La Tribu, de Cascada de las Animas, en San Alfonso. Este centro de ecoturismo tiene un restaurante con terrazas al río y una bellísima vista al santuario natural. Su cocina incluye carnes, pescados, pastas e incluso influencias de la cocina tailandesa, de Nepal e India. Hay que hacer reserva y abre todos los días. Trattoria Calypso, en El Manzano. Cocina tradicional italiana y ambiente familiar, las protagonistas son las pastas hechas artesanalmente, ww.trattoriacalypso.cl. Café Vienés, en Guayacán. Desde hace 30 años funciona este salón de té, de chocolates y kuchenes con sabor imbatible. Abierto de miércoles a domingo de 11.00 a 22.00.

Para vinos y visitas a viñas, destine la mañana. Estas son tres buenas opciones.

Cousiño Macul (Peñalolén): Fundada en 1856, es la única, entre las establecidas en el siglo XIX, que continúa en las manos de la misma familia. En la viña se realizan diariamente tours guiados ($ 8.000), donde se visitan viñedos, su bodega centenaria y un pequeño museo. Hay tours en bici y las visitas incluyen degustaciones. www.cousinomacul.com

Concha y Toro (Pirque): Su centro turístico es una potente atracción del valle del Maipo. Comprende bodegas y viñedos tradicionales, donde en 1883 se fundó esta compañía, una de las más grandes del mundo. Se realizan visitas diarias que incluyen el parque, viñedos, la mítica bodega Casillero de Diablo, que acaba de añadir un show audiovisual y degustación. Tiene una destacada tienda de vinos y artículos de merchandising. www.conchaytoro.com

Haras de Pirque (Pirque): Según sus dueños, el lugar aúna dos pasiones, la crianza de caballos finasangre y la elaboración de vinos finos. Previa reserva, se realizan visitas a los viñedos orgánicos, a su bodega de alta tecnología y al reconocido haras.

Campo y vino

El destino final es el pueblo de Isla de Maipo, ejemplo de la tradición del campo chileno, 40 km al sur de Santiago. Un mundo donde destacan sus casonas coloniales, los cultivos y viñedos. El río Maipo es el principal curso de agua que riega la zona.

En este recorrido propongo dos opciones para almorzar. Granja Educativa (Lonquén) se especializa en carnes a la parrilla, en un entorno natural, tel. 28559088. Amplus (Isla de Maipo) es un local familiar, de reciente inauguración, ubicado frente al Santuario Nuestra Señora de la Merced. Variado menú de comidas caseras, hechas con productos de la zona. A ambas se suma el tradicional Kuchen Haus (Calera de Tango) que, con un estilo campestre y atendido por sus dueños, deleita con su reducido, pero especial menú de comida chilena, que incluye de seis a siete platos. Respecto de visitas a viñas, destacan:

Tarapacá: Fue fundada en 1874, a los pies de la cordillera, es parte de VSPT Wine Group, hoy el segundo mayor exportador de vino chileno y que ocupa el primer lugar en el segmento de vinos finos. Previa reserva, se realizan tours bilingües que incluyen visita a la sala de fermentación, sala de guarda, museo del vino y degustación. www.tarapaca.cl

De Martino: Creada en 1934 por Pietro De Martino, quien llegó desde Italia buscando satisfacer su pasión por los vinos, hoy son la tercera y cuarta generación de la familia quienes llevan las riendas de esta viña de manejo orgánico. Se realizan tours guiados, de lunes a viernes a las 10.30 y 15.30. El sábado a las 10.30.

TerraMater: Tres hermanas de la familia Cánepa la fundan en 1996, con el fin de producir vinos y aceites de oliva. Los viñedos tienen hasta 70 años de antigüedad y, los olivares, más de 50. Se hacen tours guiados con degustación, previa reserva, y cuenta con sala de ventas que ofrece no sólo vinos y aceites, sino productos italianos. www.terramater.cl

Mar y vino

En esta opción, el objetivo es terminar el recorrido en el Pacífico, ya sea en Quintay, Tunquén, Valparaíso o Viña del Mar, y mi propuesta es hacerlo cruzando el Valle de Casablanca. Para almorzar, además de los clásicos restaurantes de viñas como el de Indómita, San Marco en Viña del Mar; House of Morandé y Tanino de Casas de Bosque, hay otras alternativas relativamente novedosas. Casa Botha (sobre Ruta 68), donde sus dueños son un matrimonio sudafricano-italiano que ofrecen deliciosa cocina italiana y chilena. Recomendables son lasañas, ñoquis y productos del mar. Macerado (Casablanca) sorprende con productos de la zona como conejo, cordero o pescados de Quintay. Se pone especial cuidado en el maridaje comida-vino. Una última alternativa es dejar el almuerzo para Quintay, donde mi favorito es Pezcadores en la caleta, con su cocina de influencia vasca. En el valle hay muchas viñas donde escoger, entre las que están:

Viñedos Orgánicos Emiliana. En los 90 esta viña da un vuelco y se orienta hacia un manejo orgánico y biodinámico, para crear vinos de calidad, pero con gran respeto hacia la naturaleza. Se realizan de lunes a domingo tours programados con degustaciones, además de novedosos picnics en sus jardines. Tiene sala de ventas, donde también hay productos gourmet.

Veramonte. Es la primera viña de estilo turístico que surgió en Casablanca. Posee uno de los viñedos más extensos de Chile, con más de 420 ha en la mejor zona del valle. Diariamente se realizan tours y catas. Posee zona de picnic y tienda.

William Cole. Sus viñedos están en un lindo valle plano rodeado de cerros, son 130 ha plantadas contiguas a la bodega, la que fue construida en 1999 emulando arquitectónicamente a las antiguas misiones chilenas. El emplazamiento de la viña es muy atractivo y suma a esto un equipo entusiasta y muy dedicado a la elaboración de grandes vinos. Se realizan tours y degustaciones, previa reserva, y su horario de atención va de lunes a sábado de 9.30 a 18.00.

*Docente de Administración de Negocios del Vino. IP. Culinary

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.