Toy Story 3 consigue récords y es el estreno más taquillero de la historia de Pixar
<P>La cinta del estudio que fundó la animación digital superó la recaudación de <I>Los Increíbles</I> en su primer fin de semana. Además, fue el debut de un filme animado más visto de la historia en China y México. </P>
Se tomaron su tiempo. Pasó más de una década entre la segunda y la tercera parte. Pero la espera valió la pena, porque este fin de semana, Toy story 3 se convirtió en el debut más taquillero de la historia de Pixar, gracias a los US$ 109 millones que recaudó en EE.UU. Y el récord no es menor: el estudio es responsable también de cintas como Up, Wall-e, Ratatouille y Los Increíbles, que precisamente tenía la marca anterior, con US$ 70,4 millones.
Pero ese no es el único récord que logró la película. Su cosecha también la convirtió en la segunda cinta animada con mejor recaudación en su fin de semana de estreno en EE.UU., tras Shrek Tercero, que logró US$ 121 millones. En Chile, su distribuidora, Andes Films, proyecta que se anotará unos 215 mil espectadores, aunque sólo hoy tendrán las cifras oficiales. Ese número la dejaría en el top five de los filmes animados más vistos en su estreno en el país, sólo tras La era del hielo 2 (274 mil espectadores), La era del hielo 3 (272 mil) y Shrek 2 (238 mil). En el resto de la región, el fenómeno fue aún mayor: en México, Brasil y Argentina fue el filme animado más visto de la historia en su primer fin de semana, marca que se repitió en China.
Si por estos días las terceras partes suelen ser el último estertor de una saga estrujada en exceso por su estudio cinematográfico, Toy story 3 confirmó que la fama de Pixar por hacer sólo películas de calidad y con extremo cuidado no es gratuita, y que cuando las franquicias se desarrollan con algo más que el dinero en mente, la apuesta rinde frutos. Así, las nuevas aventuras de Woody y Buzz Lightyear no sólo llenaron las arcas de sus creadores, sino que fue unánimamente alabada por la crítica, que se deshizo en elogios. "Al dar al espectador la más pura satisfacción cinematográfica -trama, personajes, ingenio verbal, risas fáciles y sentimientos honestos-Toy story 3 es maravillosamente generosa e inventiva", opinó el New York Times. Mientras que el Wall Street Journal apuntó: "En todos los aspectos importantes, esta nueva entrega prueba que es digna de sus predecesoras. El ritmo es rápido sin ser abrumador. La producción está llena de frases y escenas inteligentes, junto con momentos de silencio muy elocuentes".
En Toy story 3, Andy, el dueño de todos los juguetes protagónicos, está por partir a la universidad y en la confusión de la mudanza, la caja que contiene a Buzz, Woody y sus amigos termina en un jardín infantil. Ahí, los antiguos personajes conocen a nuevos muñecos, como Ken y un oso de peluche rosado, y deben tratar de sobrevivir a niños que no tienen tanto cuidado cuando los juguetes no son de ellos e intentar recuperarse del sentimiento de pérdida y abandono.
La cinta original fue la primera película de animación digital de la historia, en 1995, y rápidamente fue concebida como una trilogía, que viene a cerrarse con este filme. Su creador, Paul Lasseter, reconoció a la revista Time que alguna gente "hace secuelas como una manera de imprimir dinero, y reviven una y otra vez las mismas historias", pero que ellos vuelven a sus personajes favoritos porque "están vivos dentro nuestro. Pensamos en ellos como nuestros amigos y familia. Queremos ver qué emociones nuevas y más profundas podemos encontrar". Por eso, aunque no planean otra secuela, sí anunciaron un nuevo cortometraje con los personajes de la cinta, que se estrenará en junio de 2011, junto con el debut de Cars 2.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.