Toyota lanza el Prius C para democratizar la tecnología híbrida
<P>Consciente de que el segmento de los autos ecológicos no se ha desarrollado en Chile, la firma nipona pone en venta un nuevo modelo híbrido a un precio mucho más accesible.</P>
Muy conformes no están en Toyota con los resultados de este año. En los primeros cuatro meses vendieron 7.313 unidades, una caída leve respecto de abril de 2011, aunque entonces no se habían sentido los estragos del terremoto de Japón. Pero su participación de mercado, que es lo importante, llegó al 7,1%, dos décimas más respecto del cierre del año pasado, y esas sí son buenas noticias.
Con esto en mente, pero también con los posibles efectos de la crisis europea y del alza del dólar, la marca lanza un nuevo modelo que busca revitalizar el segmento de los autos híbridos y hacerlos mucho más accesibles: el Prius C.
Este segundo integrante de la familia Prius es un hatchback compacto similar en tamaño al Yaris Sport. Tiene un diseño atractivo y juvenil, mucho equipamiento y ofrece un rendimiento homologado de 26 km/litro, aunque en Toyota indican que en sus pruebas llegaron a los 30 km/litro.
"El segmento de los autos ecológicos no está desarrollado en Chile y tampoco hay incentivos, por lo que los precios no son competitivos", dice Clive Jijena, director comercial de Toyota. "Con el Prius C queremos romper esta tendencia al ofrecer el auto más eficiente al precio más accesible", agrega.
El Prius C muestra un estilo denominado "Eco Fun", que conjuga un diseño moderno con la eficiencia aerodinámica. Destaca un frontal de doble grilla, focos angulosos y nervaduras en el capó y techo para mantener el flujo del aire.
En el interior se usan materiales biodegradables y se moderniza el diseño del tablero, manteniendo la pantalla multifunción central que muestra el funcionamiento del sistema híbrido.
Este está compuesto por un motor gasolinero de 1.5 litro que usa el ciclo Atkinson y que eroga 100 caballos y 111 Nm de par, asociado a un bloque eléctrico que genera 60 Hp adicionales, y a una batería de níquel con una potencia máxima de 25 caballos, que se recarga automáticamente a través de la energía cinética y la del motor.
Este sistema ofrece modos de conducción 100% eléctrico, bajo los 25 km/h y con suficiente carga en la batería; Eco, que utiliza ambos motores para lograr la mayor eficiencia, y normal, que además usa la energía de la batería.
El Prius C viene muy bien equipado, incluyendo siete airbags, bluetooth y control de estabilidad, y costará $ 12.990.000, cuatro millones menos que el Prius normal. La marca quiere colocar entre 15 y 20 unidades por mes.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.