Tras cinco décadas, el golf se vuelve a abrir camino en Cuba
<P>A pesar de que Fidel Castro y Ernesto Che Guevara jugaron un partido en 1961, este deporte estuvo proscrito en la isla desde entonces. Sin embargo, este fin de semana se realizó un torneo internacional y ya hay varios inversionistas interesados en construir canchas en Cuba.</P>
Casi medio siglo después de que Fidel Castro y Ernesto Che Guevara se midieran en un partido de golf en La Habana, este deporte considerado por muchos como "elitista", vuelve a estar de moda en Cuba. Esto, debido a que este fin de semana se realizó, por segundo año consecutivo, un torneo de la especialidad en el único campo habilitado en la isla. Una clara apuesta para aumentar el flujo de divisas que llega al país.
De hecho, tras el mítico partido de 1961 que demostró la poca destreza de ambos líderes revolucionarios -Castro necesitó 150 golpes para completar el recorrido de una cancha de par 70, mientras que el Che lo hizo con 127 toques-, el gobierno cubano decretó tácitamente el fin de este deporte en la isla, que hasta antes de 1959 era altamente practicado.
Ahora, los organizadores del torneo internacional, auspiciado por la marca de habanos Montecristo, dicen que quieren resucitar el golf en Cuba, pero lo más seguro es que choquen con los resquemores que provoca una práctica tildada de "burguesa". Sin ir más lejos, el ministro de Turismo, Manuel Marrero, anunció hace dos años que se estudiaba la construcción de 10 campos de golf en Cuba, pero desde esa fecha, ningún proyecto se ha ejecutado. De hecho, el campo donde se realizó el torneo, ubicado en Varadero e inaugurado en 1998, fue el primero que se construyó desde el triunfo de la revolución. "El conflicto en Cuba es entre la imagen y la ganancia. Preocupa la imagen de los golfistas en el paraíso de los trabajadores", señaló a la agencia The Associated Press John Kavulich, del Consejo Comercial y Económico de EE.UU.
A pesar de esto, hay gente interesada en invertir. El viernes, Andrew Macdonald, director general de la cadena británica de hoteles Esencia, visitó Cuba con algunos inversionistas. Según él, su proyecto ya cuenta con la venia del Ministerio de Turismo, pero que para comenzar las obras requiere la aprobación de otras reparticiones. "Si uno no ha hecho algo durante 50 años, desea hacerlo bien. Hay que encontrar el momento oportuno", comentó Macdonald.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.