Tres mil palmas chilenas reforestarán Isla de Pascua
<P>Las plantas llegaron en el buque Aquiles de la Armada. Esta es la primera vez que Conaf realiza un traslado tan masivo de la especie.</P>
De una semilla del Parque Nacional La Campana al Parque Peñuelas, en la V Región. Luego, al puerto de Valparaíso y el cruce por siete días en el buque Aquiles de la Armada para llegar a Isla de Pascua.
Este es parte del viaje, que comenzó el 29 de agosto, de las 3.000 palmas chilenas que llegaron a Rapa Nui para recuperar su flora. Pero no sólo eso. La raíz de esta palmera servirá para mejorar el problema de erosión de suelo que hay en Isla de Pascua. El bulbo de esta planta permitiría fijar la tierra para que no se deslice y se desplome hacia el océano, explican en Conaf.
Las palmas que viajaron desde Valparaíso son del tipo jubaea chilensis, muy similar a la que había antes en Rapa Nui. Esta se extinguió entre fines del siglo XVII y principios del siglo XIX.
La reforestación
Es primera vez que Conaf realiza un traslado tan masivo de plantas desde el continente. Por eso, afirman en la corporación, durante meses se preparó y planificó el viaje, para reducir al máximo las pérdidas en el complejo proceso de traslado: cada una de las 3.000 palmas, que miden cerca de 80 y 120 cm y tienen tres años de vida, debió ser limpiada y colocada en contenedores especiales para el traslado hacia Rapa Nui.
Debido a que esta iniciativa corresponde al programa de reforestación urbana que lidera Conaf, en convenio con el Minvu, tras llegar a Isla de Pascua, serán sometidas a un proceso de cuarentena y luego serán destinadas a sitios del perímetro de Hanga Roa, incluyendo el pueblo y los faldeos de Rano Kau, entre otros.
Paralelamente, también se está realizando en la isla un plan de forestación con especies arbustivas nativas (no endémicas), parientes de muchas que hubo y que se extinguieron. Para realizarlo, se ha recurrido a Tahití, ya que en ese lugar hay especies familiares a las que hay o hubo en Isla de Pascua.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.