Tresmontes gana demanda interpuesta por Nestlé en pugna por imagen de marcas

<P>El Décimo Juzgado Civil de Santiago desestimó todos los argumentos de la multinacional, la cual acusaba a la firma liderada por Pedro Ibáñez de imitar la imagen visual de cuatro líneas de productos: Nescafé, Maggi, Ecco y Milo. Nestlé no quiso referirse al fallo al ser consultada si tenía previsto apelar.</P>




Tras nueve meses de confrontación, Tresmontes Lucchetti obtuvo un triunfo judicial contra Nestlé Chile.

El miércoles, el Décimo Juzgado Civil de Santiago emitió su fallo definitivo sobre la demanda por competencia desleal que interpuso, en agosto de 2008, la multinacional suiza contra la firma ligada al empresario Pedro Ibáñez.

La jueza Gloria Solís desestimó todos los argumentos interpuestos por Nestlé. Rechazó "en todas sus partes la demanda contra Tresmontes", condenándola a pagar las cotas del juicio, al considerar que no habría motivos para litigar.

En Nestlé no quisieron referirse al fallo al ser

consultados si tenían previsto apelar la resolución

del tribunal

La multinacional había acusado a la firma de Ibáñez de lesionar los derechos de la compañía sobre las marcas Nescafé, Milo, Ecco y Maggi, por lo que considera la imitación de su imagen visual de éstas en sus productos Tempo y Monterrey, Raff, Coronado y Naturezza, respectivamente.

En 57 páginas, el tribunal desestimó la supuesta

imitación de envases por parte de Tresmontes, al considerar que los elementos utilizados, tales como

la tasa roja, la semilla, el color verde, amarillo,

entre otros, son genéricos, por lo cual "Nestlé a través de esta vía pretende hacer suyos elementos que resultan ser de uso común y accesibles en todo el mundo". Señaló que ello podría derivar en su monopolización, lo que es contrario al ordenamiento

jurídico del país.

La magistrada aludió, además, a que todos los productos en cuestión están debidamente

"registrados de conformidad a lo que establece la ley" en el Departamento de Propiedad Industrial. Agrega que productos como Monterrey, Naturezza y Cocoa Raff llevan ya más de 30 años en el mercado.

El dictamen del tribunal se apoyó en tres informes mandados por la defensa de Tresmontes, liderada por el socio de Barros Letelir & Compañía Enrique Barros y por la abogada María Isabel Díaz, los cuales destacan que la confusión de los consumidores frente a los productos es, prácticamente, imposible. El fallo afirma que

"Nestlé no puede pretender que la población se confunda... considerando que la población de Chile tiene un índice de analfabetismo muy escaso. Es decir, saben leer". Agrega que "quienes tienen acceso a la compra de los productos en conflicto tienen sus propias preferencias y nadie llevará un Monterrey por un Nescafé y viceversa".

La defensa de Tresmontes se mostró satisfecha con el fallo, destacando que "espera que con éste se ponga fin a la abusiva política de la transnacional".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.