Tresmontes Lucchetti revela su modelo de negocios y las cifras de su apertura a Bolsa
<P>La firma colocará hasta el 29,2% vía aumento de capital y venta de acciones de sus socios.</P>
El prospecto legal que Tresmontes Lucchetti presentó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) reveló la estructura de la apertura a Bolsa que la compañía pretende realizar en los próximos meses. Según el documento, la colocación representaría hasta 29,2% de la propiedad, pero dos tercios del total, equivalente a 19,46%, corresponderían a títulos de primera emisión a través de un aumento de capital. El restante 10% son acciones en circulación, informó la empresa, pero el documento no detalla qué accionistas venderán parte de sus títulos.
La colocación está prevista para fines de abril o principios de mayo, pero en caso de no poder concretarla en ese plazo, se postergaría para septiembre, según cercanos al negocio. El 50% de los fondos que se recauden con la apertura se destinarán a Chile y el remanente, a México. Los asesores financieros son Celfin Capital, Bice Inversiones y BCI. El asesor legal es Morales & Besa.
La firma es controlada por la familia de Pedro Ibáñez, a través de Inversiones y Servicios Corpora, con el 69,6% de la propiedad. De hecho, en su directorio está el propio Pedro Ibáñez Santa María y dos de sus hijos: Elisa y Maximiliano. Los otros accionistas relevantes son el grupo de Alfonso Swett, con 13,7%, y el fondo de inversiones privado Magallanes III, donde están como aportantes Fernando Franke, Christoph Schiess, Carmen García Domínguez, Jochen Dhöle y Ricardo de Tezanos Pinto. Entre todos rige un pacto de accionistas que, revela el texto enviado a la SVS, se termina cuando se abra la compañía a la Bolsa.
La firma, cuya sigla será TMLUC, tiene un portfolio de 30 marcas y 500 productos, que se comercializan en más de 16 países. Su crecimiento anual compuesto ha sido de 16% entre 2001 y 2011. Tresmontes Lucchetti reportó ingresos por US$ 402 millones a septiembre de 2012 y en todo 2011 vendió US$ 535 millones. Este nivel la ubica entre las 70 mayores firmas chilenas.
Además, tuvo ganancias por $ 6.495 millones a septiembre de 2012. En todo 2011 reportó utilidades por $ 9.004 millones y en 2010, $ 11.329 millones.
A 2011, Tresmontes Lucchetti tenía cuatro unidades de negocio, de las cuales Chile era la principal con 47% de los ingresos. Le seguía Agroindustrial (20%) -que vendió-, México (18%) e Internacional (15%). Por grupo de productos, Bebidas Instantáneas Frías (BIF) era la categoría más importante, con 37,1% de las ventas. Luego venía pastas de tomates y frutas con 20,2%, y pastas con 15,1%. Entre enero y junio de 2012, en Chile la mayor participación de mercado estaba dada por Zuko en el negocio de bebidas instantáneas frías, con 61,9%. En tanto, Lucchetti y Talliani tenían una participación de 30,5% (ver infografía).
Dentro de los principales activos, la compañía cuenta con 10 plantas en Chile, ubicadas en tres centros productivos en Santiago, Valparaíso y Casablanca, donde se producen pastas, bebidas instantáneas frías y calientes, néctares y snacks.
Tresmontes Lucchetti vendió en julio de 2012 sus activos agroindustriales al grupo Sugalidal en $ 24.104 millones, tras concluir que no aportaba ni valor ni sinergias a su negocio principal.
Importancia de México
Tresmontes Lucchetti ingresó a México en 2002 con la marca Zuko y presenta crecimientos en ventas de 41% anual. "Es el segundo país más importante en ingresos, con un potencial de crecimiento muy grande, sustentado en el tamaño de mercado de las BIF, y en la posible introducción de nuevas marcas y productos que la empresa maneja en Chile", dice el prospecto.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.