Tribunal ordena que licitación de Registro Civil vuelva a cero

<P>Tribunal de Compras Públicas acogió demanda de firma francesa Sagem Sécurité, hoy Morpho.</P>




El estreno de los nuevos pasaportes y de las cédulas de identidad que prometen ser los más modernos de América Latina, tendrá que seguir esperando, al menos, por un tiempo más.

El Tribunal de Compras Públicas acogió la demanda interpuesta por la empresa francesa Sagem Sécurité S.A, hoy Morpho S.A, que cuestionó el proceso de licitación de los nuevos documentos del Registro Civil -cédula de identidad y pasaporte-, y declaró "ilegal y arbitaria", la Resolución Exenta que, con fecha 15 de julio de 2010, adjudicó la propuesta a la española Indra.

El tribunal, además, declaró ilegal el acta de evaluación técnica y, lo más significativo para el proceso: ordenó retrotraerlo al estado de efectuarse una nueva evaluación técnica de las ofertas presentadas por las empresas que compitieron en la licitación: Sice Agencia Chile S.A; Sonda S.A.,: Bundesdruckerei GMBH y Sagem Sécurité, actualmente Morpho, dejando fuera en esta oportunidad a la cuestionada Indra.

El fallo añade que también se hará una nueva evaluación económica de los oferentes que califiquen, "concluyendo la licitación con la correspondiente adjudicación de la propuesta, si procede".

De acuerdo con el tribunal, la evaluación técnica y la económica deberán realizarse con estricta sujeción a las bases administrativas y técnicas de la propuesta, según lo establecido en la sentencia.

Para que el proceso de licitación siga en curso, el tribunal dejó sin efecto la suspensión que se había ordenado sobre el mismo, con anterioridad.

Por último, condenó en costas a la parte demandada, es decir, al Servicio de Registro Civil e Identificación.

Nueva fecha

Tras conocer el fallo del Tribunal de Compras Públicas, el abogado de la firma francesa, Tomás Aylwin, manifestó su satisfacción."Estamos muy contentos. Creemos que hemos logrado algo muy importante, claro y justo. Lo que pasó en esta licitación es absolutamente inaceptable y hoy se ha corregido de manera clara y rotunda", añadió.

A juicio de la actual Morpho, en el proceso cuestionado, hubo una serie de transgresiones a las bases de licitación que habrían configurado la expresión de una aparente voluntad de perjudicarla, en beneficio del oferente que fue adjudicado: Indra.

Sonda, otra de las firmas participantes que también impugnó el proceso, argumentó en su oportunidad que se vulneraron los dos principios básicos de toda licitación pública, esto es, la igualdad de los oferentes y la estricta sujeción a las bases.

Así, el proceso de licitación en el que están en juego US$ 300 millones, seguirá su curso si no hay apelación.

El abogado Tomás Aylwin cree que el Registro Civil acatará la sentencia. "El fallo es susceptible de ser apelado, pero creo que es posible pensar que el Registro va tratar que el proyecto no falle".

A su juicio, dicha entidad "tiene todos los elementos en sus manos para poder definir esto de la forma más adecuada y rápida posible".

En el Registro Civil indicaron que fueron notificados de la sentencia y que está en estudio.

Si el organismo acoge la sentencia del Tribunal de Compras Públicas, Aylwin estima que los nuevos documentos de identificación podrían estar disponibles en el corto plazo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.