Turismo en Japón aún no logra levantar cabeza y sufre caída de 19% a un año del tsunami

<P>La cifra refleja la llegada de visitantes en febrero, en relación al mismo mes del año pasado.</P>




Aun cuando las autoridades niponas son optimistas, a un año del terremoto, del tsunami y de la crisis nuclear en Fukushima que golpearon a Japón, el turismo en el país asiático no logra recuperarse y sufrió un traspié en febrero, con un retroceso del 19% interanual en el número de visitantes, una muestra de que el temor por la radiación, tras el accidente en la central atómica, persiste, pese a que las autoridades señalan que no existe ese peligro. Según datos oficiales, en febrero el número de turistas extranjeros que visitó Japón llegó a 548.200, una cifra que también fue bastante menor que las 700.000 personas de enero. La Agencia Japonesa del Turismo (AJT), que presentó ayer datos mensuales y consideró que el mayor freno a la llegada de visitantes continúa siendo el temor a verse afectado por las consecuencias de la crisis nuclear en la planta de Fukushima Daiichi. Pero eso no es todo. La fortaleza del yen con respecto a otras monedas, lo que hace perder poder adquisitivo a los turistas que llegan al país, es la segunda razón por la cual los potenciales turistas descartan Japón como destino, según AJT.

A pesar de las cifras negativas, la agencia confía en que en marzo se produzca una recuperación, al comenzar la temporada de floración de los cerezos, conocida como "hanami", y que atrae cada año numerosos turistas. Así, los japoneses aspiran en 2012 a captar más de 18,6 millones de visitantes. Para poder recuperar el volumen de turistas, Japón lanzó el pasado 11 de marzo una nueva campaña llamada "Japan. Thank You", coincidiendo con el primer aniversario del terremoto y tsunami. Dicha campaña busca expresar su gratitud por el apoyo recibido tras la tragedia y porque la ayuda de la comunidad internacional sirvió para impulsar la imagen del país. También está programado que en abril Japón acoja por primera vez el Foro de Davos del Turismo en las ciudades de Tokio y Sendai, capital de la provincia más afectada por la tragedia.

Con la caída en la llegada de turistas del 19% en febrero en comparación con el mismo mes de 2011, Japón completó 12 meses consecutivos de cifras negativas. Además, los datos de febrero suponen un retroceso importante después de que el turismo se recuperó parcialmente en enero, mes en el que apenas registró una caída del 4,1% interanual.

Tras el terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011 la llegada de turistas se desplomó en un 70% interanual, pero el año terminó con un 20% de visitantes extranjeros menos que en 2010, año en que recibió a 8,6 millones de visitantes extranjeros. En todo caso, no es la primera crisis que Japón enfrenta en su sector turístico, ya que 2009 también estuvo marcada por los números rojos, producto de la crisis económica mundial.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.