TV digital

<br>




Señor director:
El editorial de La Tercera del lunes parece retroceder en el tiempo al día uno de discusión en relación con los alcances que tendrá la regulación de la televisión digital terrestre en Chile.
De hecho, el pensamiento planteado en relación con la concesión indefinida de las señales de televisión digital a operadores privados ya no refleja las ideas ni de los ciudadanos ni de los parlamentarios y, por suerte tampoco, las del ministro de Transportes y Telecomunicaciones.
El caso La Polar ha demostrado en forma escandalosa lo que sucede cuando un determinado sector no está debidamente regulado y fluye únicamente guiado por los cauces del mercado.
Si las concesiones de televisión se entregan en forma indefinida, con renovación automática y con la posibilidad de ser transferidas libremente, justamente lo que se logra es la concentración del poder comunicacional en unos pocos, a perpetuidad.
La televisión es el medio de comunicación más masivo, por tanto debe ser capaz de representar diversas miradas. Por ello es necesario abrir el espectro -que si bien no es infinito, tampoco es tan estrecho- a nuevos operadores que logren entregar al país otros puntos de vista.
Es necesario hacer una entrega coherente, diversa y pluralista de las concesiones, para garantizar nuevos y mejores contenidos. Este aspecto deberá regularse exigiendo a los interesados en tener una concesión, la presentación del proyecto programático. Esperamos que nuestros parlamentarios aprueben un proyecto de ley que garantice no sólo la implementación de la televisión digital terrestre, sino además el fortalecimiento de nuestra democracia.

Tehani Staiger
Mesa de Ciudadanía y TV Digital

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.