TV rusa emite entrevista censurada al mariscal soviético que tomó Berlín en 1945
<P>En esas declaraciones de 1966, Georgi Zhukov reconoció que durante la batalla de Moscú -en 1941-, las tropas de Stalin estuvieron a punto de ser derrotadas por los nazis. </P>
El próximo 9 de mayo, Rusia conmemorará el 65 aniversario del triunfo soviético sobre las fuerzas militares de la Alemania nazi, en la Segunda Guerra Mundial. Por ello, durante las últimas semanas las autoridades rusas han desclasificado antecedentes desconocidos del conflicto.
El miércoles fue el turno de una entrevista inédita concedida por el mariscal soviético Georgi Zhukov quien, en 1966, reconoció al escritor Constantin Simonov, que en 1941 las tropas de la Unión Soviética estuvieron a punto de ser derrotadas por los alemanes en la Batalla de Moscú. La filmación de esa entrevista fue censurada y sólo después de 44 años pudo ser emitida en la televisión estatal rusa.
En la entrevista, Zhukov -quien es el general más condecorado tanto en la historia de la URSS como de Rusia- asegura que cuando vio la disposición de las fuerzas de defensa soviéticas en la localidad de Mozhaisk -a 100 kilómetros de Moscú- dudó si serían capaces de sostener el avance nazi. "Habría sido posible contener el ataque inicial, pero si el oponente hubiera ordenado el avance de su grupo principal, habría sido difícil detenerlos", dijo Zhukov.
El mariscal -que falleció en 1974, a los 78 años- incluso reveló que se comunicó con el entonces líder soviético Josef Stalin para informale de la situación, momento en el cual es designado para hacerse cargo del Frente Occidental. En ese momento Zhukov había permanecido alejado del alto mando por orden de Stalin en castigo por la sugerencia de abandonar Kiev ante el avance alemán, ese mismo año.
"Fue una situación extremadamente grave. Prácticamente todos los caminos hacia Moscú estaban abiertos. Nuestras tropas en Mozhaisk no habrían podido detener al enemigo si se hubiera dirigido directamente a Moscú", relató el mariscal.
Los enfrentamientos -que se extendieron entre octubre 1941 y febrero de 1942- se produjeron durante el invierno ruso, provocando la muerte de más de un millón de hombres. Finalmente, los refuerzos pedidos por Zhukov desde Siberia, así como el desgaste de las tropas nazis, terminaron por favorecer el triunfo del Ejército Rojo.
En marcha hacia Berlín
Luego de esta victoria sobre las fuerzas del Tercer Reich, Stalin envió al mariscal a defender a la entonces ciudad de Stalingrado (hoy Volgogrado) en noviembre de 1942 y luego a Leningrado (actual San Petersburgo) en enero de 1943. Sus triunfos continuaron hasta que Zhukov lideró la toma final de Berlín, en 1945.
Pese a que Stalin reconoció los méritos militares del mariscal Zhukov -quien también había combatido en la Primera Guerra Mundial- al permitir que encabezara el desfile de victoria del Ejército Soviético en la Plaza Roja en 1945, luego lo relegó a un puesto militar en Odessa, al sur de la actual Ucrania, celoso de la creciente popularidad del general.
Tras la muerte de Stalin, en 1953, Georgi Zhukov fue nombrado vice ministro de Defensa, y en 1956 fue nombrado ministro de esa cartera, en los años de Nikita Kruschov. Sin embargo, la figura del mariscal siguió siendo controversial para las autoridades soviéticas de la época, por lo que fue destituido en 1957. En la actualidad, la figura de Zhukov es una de las más valoradas por los rusos.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.