TVN emitirá La Esclava Isaura con un final inédito y versión editada

<P>El canal se quedó con los derechos de la exitosa teleserie brasileña de 2004 que había sido transmitida por CHV. Se estrena el lunes.</P>




La sintonía de la tarde es una tarea pendiente para TVN. Por eso, desde el lunes, la estación tiene planeado un "relanzamiento" de la franja, que busca levantar su audiencia. Junto con la nueva telenovela local, Dama y obrero, una de las principales armas será una historia probada, que en 2006 ya le dio buenos dividendos a Chilevisión -promediando 22,1 puntos de rating en el horario nocturno- y de la que la televisora pública planea sacar su propia tajada. Se trata de la más reciente versión de la teleserie La esclava Isaura, que exhibirá en una edición "para las tardes" y con un nuevo final.

Es un título codiciado por TVN, quienes hace tiempo disputaban los derechos de la producción realizada en 2004 por TV Récord y que narra la vida de una esclava blanca atrapada en una hacienda en 1835. Esta es la segunda versión que se hace de la trama basada en el libro de del escritor brasileño Bernardo Guimaráes. La primera es de 1976 y fue emitida por Chilevisión en 1979 y, más tarde, por Canal 13, con Lucelia Santos en el protagónico.

"Estamos apostando a que, como es una de las teleseries más exitosas que se ha dado, genere empatía con la historia y que la gente quiera volver a verla. Con el plus de tener otro final", explica Marcelo Bravo, director de programación del canal sobre la decisión de emitirla.

Con todo, la teleserie, que se exhibirá a las 17 horas, no es idéntica a la que emitió CHV. Esto, porque, primero, es una versión "para las tardes", es decir, con las escenas de contenido erótico cortadas por la empresa que vende la teleserie. Y, además, tiene un cierre diferente a los dos ya emitidos por Chilevisión. Este es el tercero de los cinco finales grabados para la producción protagonizada por Bianca Rinaldi. En este desenlace se podrá ver quién mata a Leoncio, el villano de la historia. "Es uno de los más espectaculares y menos esperados", adelanta José Miranda, productor general y encargado de los productos envasados de TVN

La decisión de estrenar tres producciones a partir de las 14.50 horas también tiene un objetivo financiero, explican, ya que para costear el hacer una telenovela chilena en ese horario es necesario elevar la inversión de la franja completa, lo que se logra subiendo el rating de toda la tarde. La idea, explica Bravo, es replicar los resultados que tuvieron el año pasado con la combinación de Esperanza, protagonizada por Daniela Ramírez, y Victoria, que era otro título que se había emitido más de una vez. Los productos envasados son una alternativa económica para los canales. La esclava Isaura, que tiene un valor reducido, por no ser estreno, tiene un costo de entre $ 3 mil y $ 3.500 dólares por capítulo, según fuentes de la televisora.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.