TVN realizará programa de talentos con reos como protagonistas

<P><I>Fuga de talentos</I> comenzará a prepararse en marzo y saldrá al aire en el segundo semestre.</P>




Castings masivos, cientos de aspirantes a cantante, bailarín o humorista, un jurado seleccionador y una serie de galas para elegir al ganador. Parece uno más de los programas buscatalentos que han dominado la pantalla local en los últimos meses, pero Fuga de talentos, el nuevo estelar que prepara TVN, le añadió un llamativo giro a la fórmula: los concursantes serán reos de las distintas cárceles de Chile.

El jueves, la plana ejecutiva de la estación pública llegó a un acuerdo con Gendarmería para concretar el programa, que rondaba el canal hacía meses. De hecho, el proyecto -que es un formato creado en la señal- se había presentado cuando María Elena Wood era directora de programación y, en un momento, Nicolás Quesille estuvo a cargo del espacio, pero finalmente había quedado en suspenso. Hasta ahora.

"La idea es recorrer las cárceles de Chile buscando el talento que hay adentro", resume Claudia Godoy, gerenta de contenidos de la televisora, añadiendo que "es una forma de hacer rehabilitación. Hemos acuñado una frase aquí, 'el arte no está preso'". Y remata: "La idea es hacer un programa que te pueda entretener y, además, darle un contenido a la televisión".

El programa contempla 12 capítulos, que se dividirán en episodios de casting y en las galas finales, donde se elegirá al ganador o ganadora, ya que se buscará participantes tanto en las cárceles de mujeres como en las de hombres. Aunque todavía se está definiendo a qué presidios irán, ya está decidido que visitarán todas las femeninas y la Penitenciaría de Santiago. El premio, en tanto, será doble: habrá una parte individual y la otra para la familia del reo.

La idea es buscar distintas disciplinas de talento y no podrán participar personas que estén recluidas por crímenes violentos, como violaciones u homicidios, o quienes estén condenados a cadena perpetua. El equipo del espacio contempla tanto miembros del área de entretención como del departamento de telerrealidad, debido a que, en la etapa de casting, el formato será cercano al docureality, con un seguimiento de las historias de los participantes, de sus familias y de su preparación para la competencia. Además, el programa se comenzará a grabar desde el momento en que Gendarmería haga el anuncio de que se realizará el espacio.

Los castings se harán a lo largo de Chile, mientras que para las galas, en las que tentativamente se contempla que haya unos 24 finalistas, los reos viajarán a Santiago para participar. Su traslado y la logística involucrada quedarán en manos de Gendarmería. Todavía no hay animador ni jurado determinado, mientras que el comienzo de la investigación del programa está agendado para marzo, y el estreno, para el segundo semestre.

Sobre si piensan que la idea central del programa pueda causar polémica, Godoy asegura que no le preocupa. "Ojalá que critiquen. Tenemos que conversar todos los temas, y si nosotros, como canal público, ponemos un tema así, que sea bienvenida la discusión. Si nosotros no lo ponemos en la palestra, no lo vamos a conversar nunca", asegura. Y agrega: "Este es un programa súper profundo. No justificamos a los participantes, pero las cárceles están llenas, y con un programa así, cuando cuentas las historias, conviertes a ese reo en ser humano. Como sociedad nos merecemos conocer esas historias".

Para este año, la tendencia de los programas de talento seguirá. Tanto Mega como Canal 13 prepararán versiones VIP de sus espacios de imitadores y Chilevisión regresará con Talento chileno y estrenará el nuevo formato La voz. Mientras, TVN alista el segundo ciclo de Factor X. Pero Godoy asegura que el género aún no se agota. "Hay espacio. Depende de las historias, del arte con que las cuentes, de que el programa te sorprenda. Cuando uno ve calidad, siempre va a ser bienvenido", asegura.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.