TVN triplica su rating a las 15 horas con debut de la telenovela Dama y Obrero
<P>El melodrama marcó 17,7 puntos online. En el horario, el canal marcaba 4,9 unidades.</P>
El objetivo era levantar la alicaída franja de las tardes de TVN con el estreno de su nueva producción local para la hora de almuerzo. Y al menos en su debut, Dama y obrero lo logró con creces. Porque la teleserie, protagonizada por María Gracia Omegna, obtuvo 17,7 puntos de rating online no definitivo, cifra que triplica las 4,9 unidades que la señal promedió entre marzo y mayo de este año, entre las 14.50 y las 15.50, horario en que se emite la telenovela. El resultado es, además, siete puntos más alto que el de su predecesora, Esperanza, que obtuvo 10,5 puntos en su primera emisión, en agosto.
No fue el único estreno del día. Además, la red pública lanzó la repetición de La esclava Isaura (2004), que logró 8,5 puntos de rating online y el segundo lugar de su horario, y Los Plateados, versión de Los Pincheira de Telemundo, que no pudo mantener la buena racha y se anotó 4,1 unidades. El promedio general de la franja fue de 9,7 unidades y logró un estrecho liderazgo frente a la competencia. Así, el segundo lugar fue para Mega que, entre las 14.50 y las 18 horas, obtuvo 9,4 puntos.
"Cada vez que estreno un trabajo, trato de mantenerme lo más aislado posible, porque no soy capaz de tolerar el estrés. No me esperaba este resultado y en ese horario", dice José Ignacio Valenzuela, autor de la historia de un amor imposible entre una ingeniera y un obrero de la construcción, separados por sus diferencias sociales y un secreto del pasado.
Por su parte, César Sepúlveda, actor que interpreta a Tomás, el novio del personaje de Omegna, cuenta tras los buenos resultados: "Sí, me siento presionado, soy muy autocrítico con mi trabajo y exigente. Cuando el rating es alto, te están viendo más personas. Así, la teleserie se convierte en punta de lanza del canal y de la programación".
Sin embargo, detrás del debut de Dama y obrero hay una historia de larga data. "Fue de los primeros trabajos que presentó José Ignacio a Canal 13. Me lo pasó a mí y lo dejé en el escritorio de Ricardo Miranda (director del área dramática en esa época) para que lo leyera", recuerda la asistente de Miranda en esa época, añadiendo que "fue en los inicios del 'Chascas'. Había intentado varias veces con esta historia y por eso lo quise ayudar". La idea nunca se concretó, pero Valenzuela lo volvió a intentar: "Presenté a Canal 13 una idea sobre un obrero y su mundo, que se enamoraba de una mujer de una clase acomodada, pero fue sólo eso, no alcanzó a ser un guión", dice Valenzuela.
El guionista admite que la idea de crear una historia sobre el mundo de los obreros fue algo que siempre quiso concretar -su padre era constructor civil. "Toda la vida había querido hacer algo con este tema", cierra.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.