U. de Chile encarga estudio jurídico por concesión de CHV

<P>En un comunicado, el rector Pérez recordó que el usufructo de Chilevisión "vence en 2018" y que la universidad no ha sido consultada por el actual proceso de venta.</P>




Hasta la Casa Central de la Universidad de Chile llegaron ayer los miembros del Consejo de la Universidad de Chile. La sesión había sido convocada por el rector de esa casa de estudios, Víctor Pérez, para abordar un tema principal en tabla: el actual proceso de venta de Chilevisión.

La universidad es la dueña de la concesión del canal de televisión, pero su explotación se vendió en 1993 al grupo Cisneros, por 25 años renovables. Posteriormente, ese usufructo fue adquirido por Sebastián Piñera, quien inició un proceso de venta.

Según algunos asistentes, el encuentro de ayer estuvo marcado por la petición de la gran mayoría de los decanos para que la universidad tenga un rol más activo en la discusión sobre la venta de Chilevisión. En ese contexto, se manifestaron reparos en que la universidad no ha sido consultada y que existen dudas respecto de las condiciones en que se vendió el derecho de explotación. Algunos asistentes también destacaron la necesidad de implementar una plataforma de servicios digitales, con miras a la implementación de la televisión digital.

Por ello, se acordó encargar un estudio jurídico para analizar las cláusulas del contrato a través del cual el Mandatario adquirió el usufructo del canal. Acto seguido, se encomendó al abogado Luis Ortiz Quiroga, decano subrogante de la Facultad de Derecho de la universidad, para que designe un equipo jurídico a cargo del estudio.

Tras la cita, el rector emitió un comunicado en que se fijó la postura de la universidad. "La explotación de esta concesión, que es un bien universitario público, está en manos de Chilevisión, usufructo que vence el año 2018", dice el texto, sin aludir a la renovación del contrato. Este último punto fue lo que los consejeros pidieron aclarar en la sesión de ayer.

Los términos de la renovación de la concesión fue uno de los escollos que frustraron la venta de CHV al fondo Linzor Capital. Este grupo argumentó que en 2018 la universidad podría intentar recuperar la señal.

La postura de la universidad implica un vuelco frente a la posición que había manifestado el rector Pérez, quien había dicho que "estamos obligados a respetar" los contratos. Según sus cercanos, no hay margen para negociar ya que la renovación del contrato debe ser automática en 2018.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.