U2: los millones tras la jugada discográfica del año
<P> Después del pago de US$ 100 millones, Apple regaló el nuevo disco del grupo, en una inédita y enorme operación de marketing. </P>
Rodrigo Masferrer, quizás el mayor coleccionista en Chile de todo lo que merodea a U2 -aparte de presidente de la comunidad de fanáticos de la banda en el país-, cuenta que, sobre la tarde del pasado martes, un puñado de amigos empezó a telefonearlo para lanzarle varias preguntas en torno a las que, de seguro, él podía tener algunas respuestas: "Todos me consultaban 'oye, ¿por qué tengo un nuevo disco de U2 en mi biblioteca de iTunes?, ¿de dónde salió?, ¿cómo llegó ahí?' Estaban muy asombrados", concluye Masferrer.
Según la revista New York, las mismas reacciones -aunque menos curiosas y más exaltadas- se multiplicaron a través de Twitter: "¿Por qué meten el disco de una banda que no me interesa escuchar?", "me voy a cambiar a Android, porque Apple me está obligando a escuchar U2. Y U2 es lo peor".
Puede que U2 esté muy lejos de ser lo peor y, por el contrario, sean los más astutos y efectivos a la hora de ejecutar maniobras de marketing: durante la tarde de ese martes 9, el cuarteto irlandés aprovechó el evento en que Apple presentó sus nuevos productos, el iPhone 6 y el Apple Watch, para anunciar que su nuevo álbum, Songs of innocence, ya estaba disponible de manera gratuita en iTunes, asestando un sorpresivo golpe a la cátedra.
"Se trata del lanzamiento más importante y gigantesco de la historia de la música", define Gonzalo Ramírez, gerente general de la sede chilena de Universal Music -el sello del conjunto-, en lo que parecen palabras colmadas de megalomanía, pero que aciertan a la hora de hacer foco en las cifras. Con su estrategia, Songs of... llegó de manera automática a los 500 millones de usuarios de iTunes en 119 países distintos, quienes -independiente que lo descarguen o escuchen- se convirtieron en propietarios inmediatos del álbum.
O sea, se transforma en el título discográfico con más dueños de la historia, superando al que hasta ahora lideraba como el más vendido de todos los tiempos: Thriller (1982), de Michael Jackson, el que ya ha despachado 60 millones de copias. De algún modo, hoy cerca del 7% de la población mundial tiene en su poder la nueva travesía de los hombres de With or without you.
Ante esos volúmenes oceánicos, la palabra gratis suena relativa. Primero, hay una ganancia más intangible. "Hay una intención de llegar a un público joven", advierte Ramírez, en una ambición que ya arroja resultados preliminares: solo durante esta semana, cuatro discos de los irlandeses se han situado entre los 10 más vendidos de iTunes. Un envión de optimismo para una agrupación que, desde All that you can't leave behind (2000), ha visto como sus ventas caen de manera dramática, con su última entrega, No line on the horizon (2009), apenas superando el millón de ejemplares.
Pero también está la más dulce y tangible de las ganancias: según cifras divulgadas por medios estadounidenses, Apple le pagó US$ 100 millones a la banda y a su sello por regalar el álbum y por una futura campaña de marketing. "A nosotros nos pagan. Yo no creo en la música gratis. La música es un sacramento", comentó Bono, orgulloso ante su nuevo acierto.
Aunque no todos están felices. Sasha Frere-Jones, crítico de The New Yorker, comentó: "No metan a empujones su música en los hogares de la gente. Un nuevo álbum de U2 es algo serio y, para muchos, se ha convertido en un bien de consumo inútil". Masferrer, desde su tablón de hincha, contrapone: "Los que rasgan vestiduras son los de siempre. Esto demuestra que U2 sigue siendo una banda relevante para estos tiempos".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.