Un paseo por el cerro Bellavista
<P>Aunque muy lejos de la oferta que concentran los cerros Concepción y Alegre en Valparaíso, el Bellavista surge como una atractiva alternativa, gracias a nuevos restaurantes, hostales y museos instalados en el cerro con mejor vista del Puerto.</P>
Para comer: nuevos sabores
El número de locales no es muy grande, pero de todas formas alcanza a cubrir diferentes gustos y bolsillos. El restaurante con mejor vista, el con más capacidad y, según muchos, el mejor del sector, es el Oda Pacífico (Cóndor 35, F: (32) 2238836). Su carta ofrece pescados y mariscos de excelente nivel, lo que no es poco considerando que los mejores restaurantes del Puerto no se especializan precisamente en productos del mar. Destacan preparaciones como Camarón Apanado en Pebre de Papaya y Piña ($ 5.200) o el Congrio en Putanesca ($ 8.900).
La principal novedad del barrio es Amaya (pasaje Rudloph 112, casa 3, F: (32) 2493567), un restaurante pequeño y donde predominan los sabores de Perú (una de sus socias es Úrsula Franco, peruana y ex chef del Caruso). Está bastante escondido y es hasta difícil de encontrar para quienes no están familiarizados con los cerros porteños. Aunque quizás eso mismo sea parte de su encanto. Destacan platos como el Ají de Gallina con Pollo de Campo ($ 5.200). Abren sólo los fines de semana.
Otros nuevos a destacar son Calzones Rotos (Héctor Calvo 210), un restaurante de comida típica chilena, que ofrece menús del día ($ 3.600) y también platos a la carta, y Los Cuatro Vientos (Héctor Calvo 331, F: (32)2253606), un pequeño y acogedor café atendido por sus dueños. Ofrece jugos naturales y pizzas.
Para ver: más que La Sebastiana
Además de la célebre casa del poeta, el cerro tiene otras alternativas similares que vale la pena conocer. Una de ellas es el Museo Organológico de Valparaíso (Ferrari 488), que posee una más que interesante colección de instrumentos musicales traídos de diferentes partes del mundo. Es una iniciativa particular del arquitecto Fernando Ramírez, quien lleva más de 30 años recolectando los más curiosos instrumentos, algunos de ellos verdaderos tesoros encontrados en diferentes rincones del Puerto y que él ha sabido restaurar. Abre sólo los sábados, de 12 a 18 horas. Otra opción es pasear por el Museo a Cielo Abierto, que no es otra cosa que un recorrido por 20 murales pintados en algunas calles del cerro, algunos de connotados pintores locales como Roberto Matta o Matilde Pérez. No todos se han conservado bien, pero aún así siguen dándole vida a la parte baja del cerro.
Dónde dormir
Son tres las opciones para dormir en el cerro Bellavista. El Hostal Caracol (Héctor Calvo 371, F: (32) 2395817) ocupa una antigua y remodelada casona. Muy acogedor y bien mantenido, sus tarifas por noches van desde 8 a 33 mil pesos. Otra opción es el hotel y spa Puerto Natura (Héctor Calvo 850, F: 2112730), que está en uno de los castillos construidos por el arquitecto Sebastián Collado (el mismo de La Sebastiana). A los huéspedes se les ofrece meditación, reiki y pilates. Sus tarifas van desde los 37 hasta los 69 mil pesos. Más exclusivo es el Robinson Crusoe Inn (Héctor Calvo 389, F: (32)2495499), un hotel boutique con decoración elegante y excelente vista.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.