Un tercio de automovilistas paga patente fuera de comuna de origen
<P>Según un estudio de la Anac, sólo 68% de las personas pagó permiso de circulación en la municipalidad de la zona donde habita.</P>
Un 32% de los automovilistas que sacó su patente 2010 -vencida en marzo de este año-, la pagó en una comuna diferente a la de residencia, según un estudio realizado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), sobre la base de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Pese a que el porcentaje señalado no es tan alto, hay una gran cantidad de comunas que perdió bastante más vehículos que eso. Las Condes, por ejemplo, que es la zona donde más permisos de circulación se entregaron (88.122), perdió 41% del total de automóviles domiciliados en la comuna, que ascienden a 148.378 (ver infografía). Esto, considerando que 21.009 autos de otras comunas adquirieron su permiso de circulación a esa municipalidad.
A nivel país se entregaron 2,9 millones de permisos de circulación y 963 mil lo sacaron fuera de la comuna de origen.
"La movilidad tiene varias explicaciones, pero se da que en comunas que tienen todo relativamente resuelto las personas optan por colaborar con otras", dice el vicepresidente de la comisión de transportes de la Asociación Chilena de Municipalidades, Rodrigo Delgado.
"Hay ciudadanos que optan por sacar la patente en el lugar donde veranean", complementa el secretario general de Anac, Gustavo Castellanos. Así, Zapallar, que tiene 4.120 autos domiciliados, entregó patentes a 9.431. Aún más extremo es el caso de Vichuquén, que tiene una ganancia de 2.128%.
Dentro de las 25 comunas que más permisos de circulación entregaron, la que más perdió fue Santiago. Considerando los vehículos de la comuna patentados ahí y los que llegaron de otros lados, anotó una pérdida de 52%: de los 128.621 autos domiciliados, entregó permisos de circulación a sólo 62.000.
Ñuñoa, en tanto, perdió más del 30%.
"Acá puede haber un problema de gestión, considerando que ya existe una competencia entre los municipios para captar" más patentes, dice Castellanos.
Al revés, sin embargo, hubo zonas de Santiago fuertemente ganadoras. Tal es el caso de Vitacura, que teniendo 50.122 autos, otorgó permiso de circulación a 75.989 vehículos.
Lo mismo ocurrió con Cerrillos, que entregó patentes a casi el doble de los autos de la comuna. Según Delgado, esto responde, en parte, al cordón industrial que hay en esa zona. "Hay mucha gente que trabaja ahí y colabora", afirma.
En la industria coinciden en que otro de los aspectos que ha marcado la diferencia es internet, herramienta que permite pagar la patente en cualquier parte desde un computador.
Delgado afirma que este año, el porcentaje de pago online alcanzó el 20% y que en el mediano plazo debiera superar al método tradicional. Aunque puntualiza que el porcentaje de personas que cancelan el permiso fuera de su comuna no debiera llegar a superar 40%: "Existe una gran cantidad de contribuyentes duros", dice.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.