Una nueva burbuja tecnológica

<P>El valor alcanzado por las acciones tecnológicas en el país asiático supera por mucho lo que se vio en Estados Unidos en el apogeo de la burbuja punto.com, en 2000. La industria ya representa el 13% de la capitalización de mercado global de China.</P>




El fuerte aumento de las acciones tecnológicas chinas está haciendo que los tiempos embriagadores de la burbuja punto.com parezcan, en comparación, casi aburridos.

La industria lidera los aumentos en el mercado bursátil chino que mueve US$ 6.900 millones, lo cual lleva las valorizaciones a un promedio de 220 veces las ganancias declaradas, el nivel más caro entre pares globales. Cuando el índice Nasdaq Composite alcanzó su máximo en marzo de 2000, las tecnológicas de Estados Unidos tenían un ratio precio/ganancias promedio de 156.

Al igual que el avance de internet, dos décadas atrás, las acciones de tecnología en China están siendo impulsadas por el Partido Comunista gobernante, el que promociona el sector para que la economía más grande de Asia abandone su dependencia de la industria pesada y el desarrollo inmobiliario. Como un eco de fines de los años 90, las acciones chinas también están recibiendo el apoyo de tasas de interés más bajas, un auge de las ofertas públicas iniciales y un ingreso de dinero de inversores novicios.

La buena noticia es que el sector tecnológico conforma una porción más pequeña del mercado de capitalización chino que lo que ocurrió hace 15 años en Estados Unidos, lo cual limita la posible repercusión de una liquidación. La mala noticia es que cualquier cambio en el sector cargará a los inversores individuales con pérdidas y corre el riesgo de poner fin a la recuperación del índice Shanghai Composite.

Internet plus

El gobierno chino está incrementando el gasto en ciencia y tecnología en la medida en que un sector industrial vacilante frena el crecimiento económico hasta su nivel más flojo en 25 años. En marzo último, el premier Li Keqiang delineó un plan llamado Internet Plus para vincular las empresas de la web con los fabricantes industriales.

Las autoridades también proyectan dar acceso a inversionistas extranjeros al mercado bursátil de Shenzhen, el polo de las firmas tecnológicas, a través de un enlace con la Bolsa en Hong Kong. Entre las empresas globales de tecnología con un valor de mercado en un mínimo de US$ 1.000 millones, las 50 de mejor desempeño este año son chinas. El sector tiene las valorizaciones más altas de entre 10 grupos del sector en las bolsas del continente, luego de que el índice de tecnología CSI 300 avanzara más de 60% en 2015.

Las empresas de tecnología registraron las mayores ganancias entre las OPI chinas durante el último año, ayudadas por un tope regulatorio sobre las valorizaciones para nuevas ventas de acciones. Sobre 147 ofertas en el período, Beijing Tianli Mobile Service Integration Co. es la de mejor desempeño, tras aumentar 1,871% desde su precio de oferta, negociándose a 379 veces las ganancias.

Las más caras

Las valorizaciones en China son actualmente más altas que en Estados Unidos en el apogeo de la burbuja punto.com, prácticamente desde el punto que se mire. La acción promedio de tecnología china tiene un ratio precio/ganancia 41% más alto que sus pares estadounidenses en 2000, la valorización media es dos veces más cara y el promedio de mercado ponderado por capitalización es 12% más alto, según datos recopilados por Bloomberg.

El tamaño más pequeño del sector de tecnología en China reduce la probabilidad de que una marcha atrás en la recuperación genere una caída generalizada en los títulos. La industria representa 13% de la capitalización de mercado global del país, en comparación con el 31% que representaba en Estados Unidos en 2000, de acuerdos a los datos recogidos por Bloomberg.

Como en la burbuja punto.com, el auge de la alta tecnología en China está creando una nueva clase de riqueza, al menos en los papeles. Según el Bloomberg Billionaires Index, este año hay no menos de 12 megamillonarios flamantes en el área tecnológica.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.