Una plataforma multiuso que cambia la estrategia de Nissan en Latinoamérica
<P>Tras su presentación oficial en el Salón de Guadalajara, el Nissan Versa se une al compacto March en el portafolio de la marca nipona, como los modelos clave en su afán por acaparar en el próximo lustro una cuota de mercado mundial del 8%.</P>
Recorrer las calles de Playa del Carmen, en México, es encontrarse con kilómetros y kilómetros de la más diversa vegetación, miles de palmeras, playas de ensueño y vías de tránsito ágiles, plagadas de los más diversos modelos de Nissan.
Al ser el principal fabricante de automóviles y marca líder en ventas en México, los autos de la marca nipona han logrado ganarse un lugar muy especial en este país desde que desembarcaron hace 50 años, forjando una historia que les ha permitido acaparar un 23% del mercado.
Puede que esta sea la razón principal por la que Nissan eligió a la tierra del tequila para fabricar y presentar el March y Versa, los dos primeros hijos de su nueva plataforma global V, que busca revolucionar la forma en que la marca participa en los segmentos compacto y subcompacto. Ambos modelos llegarán a nuestro país durante el próximo mes de agosto.
Situado por precio y espacio entre el segmento A y B, el nuevo March es un compacto de carácter global que fue creado aplicando un concepto juvenil y dinámico, enfocándose principalmente en universitarios que buscan un primer auto de calidad.
De líneas muy redondeadas, con ligeras hendiduras en el capó y los laterales que buscan favorecer la aerodinámica, el March será posicionado como un auto confiable y accesible, de bajos costos de mantenimiento, configurando un producto masivo, que será uno de los pilares de Nissan para competir en un segmento dominado hoy por modelos coreanos (Chevrolet Spark GT y Kia Morning), y que se espera represente en 2011 un 30% del mercado global de automóviles.
Para esto cuenta con armas potentes, como su tamaño (3.780 mm de largo, 1.665 mm de ancho y 1.528 mm de alto), una excelente visibilidad, una generosa superficie acristalada, un amplio espacio interior para cuatro ocupantes (2.450 mm entre los ejes) y un eficiente motor de 1.6 litro y 106 caballos de fuerza, que está asociado a una caja mecánica de cinco velocidades o automática de cuatro.
Eso sí, el diseño del habitáculo no luce todo lo bien que se necesita para competir con íconos como el Spark GT, el Morning o el Suzuki Swift.
La disposición con formas redondeadas lo hace atractivo, pero luce conservador y poco jugado, a lo que no contribuyen mucho la percepción de calidad de sus materiales, que se sienten livianos y toscos al tacto.
Esta percepción cambia mucho durante el manejo, quizás lo mejor que tiene este auto. El March ofrece aceleraciones rápidas y un comportamiento muy ágil en el tránsito urbano, con una dirección directa y una conducción muy amigable. Se siente como un Nissan en todo sentido, y eso es más que bueno.
El Versa, por su parte, es el segundo pilar de la estrategia de crecimiento en modelos de entrada de la marca. Aunque originalmente fue concebido como el reemplazante del Tiida, Nissan decidió posicionarlo por encima de éste y por debajo del Sentra, revitalizando su gama de pasajeros.
A nivel mundial estará disponible en 150 países, entre ellos Chile, donde llegará en dos versiones con caja automática y dos con transmisión mecánica, todas con el mismo motor del March, aunque en este caso, ofrece una relación de peso potencia de nueve kilos por caballo, entregando un desempeño agradable, pero menos ágil respecto de su hermano.
Si bien su diseño es mucho más moderno y atractivo que los otros sedanes de la marca, "con líneas suaves inspiradas en la aerodinámica, fuerza y escultura de un tigre", según señaló José Luis Espinoza, gerente de relaciones públicas y marketing de Nissan México, no deja de ser un auto de líneas conservadoras.
Por fuera destacan los faros alargados y las líneas dinámicas en el capó, techo y laterales, que aportan una mayor sensación de robustez. Hay una nueva parrilla con detalles cromados, que será parte importante de la nueva imagen que tendrán los vehículos de pasajeros de Nissan.
Parte importante de este modelo será el equipamiento de serie, donde se puede encontrar bluetooth, sistema de audio compatible con iPod y control crucero con mandos en el volante, además de doble airbag frontal, frenos con ABS, EBD y asistente de frenado en todas las versiones.
Dentro de unos meses, a los recién presentados March y Versa, debería sumarse el tercer modelo planificado para esta plataforma, que debería competir en el segmento de los MPV, demostrando definitivamente las capacidades de su nuevo desarrollo.
El diseño de la nueva plataforma V comenzó en 2005, cuando se decidió crear una base global más compacta, ligera y eficiente, con la versatilidad de ser adaptable a distintos tipos de motores y transmisiones, siendo parte fundamental del programa Power 88 recientemente anunciado por Nissan, y que busca acaparar un 8% de la cuota mundial del mercado en los próximos cinco años, con beneficios operativos también de un 8%.
Para su desarrollo, Nissan invirtió US$ 600 millones, siempre pensando en que su mayor volumen de producción se concentrará en México, donde se espera fabricar 300 mil unidades anuales, de las cuales un tercio se quedarán en tierras aztecas, y el resto se exportará a Estados Unidos y Latinoamérica, incluyendo Chile.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.