Universidades Finis Terrae y Católica lideran ranking de Prueba Inicia

<P>Por primera vez, se informa el desempeño de los futuros profesores por universidad.</P>




Las mejores universidades

"Ahora sabemos quién es quién en la formación de profesores", dijo el ministro de Educación, Joaquín Lavín, ante los resultados de la Prueba Inicia que se dieron a conocer por primera vez por universidad. En el test de conocimientos generalistas, que rindieron 1.658 egresados de Pedagogía Básica sin especialización, el primer lugar lo obtuvo la U. Finis Terrae, cuyos alumnos respondieron el 71% correctamente. Le sigue la Universidad Católica (70%). En la prueba de escritura, que rindieron los 2.111 egresados de Pedagogía, nuevamente, la U. Finis Terrae obtiene el primer lugar, con 351 puntos promedio, seguida de la U. Católica de Valparaíso, con 336 puntos. Sin embargo, ninguna de ellas califica como sobresaliente, ya que el máximo de esta prueba era 500 puntos.

En tanto, para la prueba de conocimiento pedagógico, la mejor fue la Universidad Católica, con un 63% de logro.

Luz María Budge, decana de la Facultad de Educación de la Universidad Finis Terrae, atribuye los buenos resultados, entre otras cosas, "a la conciencia de que los conocimientos disciplinarios son la base de la formación". En tanto, Nelson Vásquez, vicerrector académico de la UCV, destaca que en este plantel "los académicos investigan y proponen las mejoras curriculares necesarias".

Las de bajos resultados

La otra cara de la moneda la viven las instituciones mal evaluadas. Entre ellas, la U. Central, que en las cuatro mediciones se ubica en el grupo de las más bajas: en conocimiento pedagógico aprueban el 37% del test; en conocimientos de cada disciplina, el 43%; mientras que en la prueba escrita obtienen 294 puntos (de 500). En el manejo de tecnología llegan al 54%. Verónica Romo, directora de Educación Parvularia del plantel y encargada del análisis de los resultados, señala que los miran con preocupación, "pero no nos hace dudar de lo que estamos haciendo. La Prueba Inicia mide contenidos y nosotros trabajamos el concepto de competencias integrales, lo que significa saber cómo aplicar esos contenidos". Otras universidades con bajos resultados fueron la U. Bolivariana, con un 37% de la prueba generalista, y la U. del Pacífico, que en escritura obtuvo 288 puntos, el más bajo.

Egresados manejan la mitad del contenido

Los datos de Inicia muestran que los profesores saben la mitad de los contenidos que deben enseñar. Los docentes sin especialización -o generalistas- obtuvieron un 51% de logro. Los futuros maestros con menciones en Matemáticas y Lenguaje aprobaron el 42% y 55% de los contenidos, respectivamente. La mejor prueba fue la de manejo de tecnología, con un 64%. En tanto, todos los docentes se sometieron al test de conocimientos pedagógicos, es decir, materias relacionadas con el aprendizaje de los alumnos, donde la tasa de aprobación llegó al 46%.

Pocos alumnos de excelencia

Sólo el 1% de los alumnos alcanza un nivel "bueno" en la prueba de escritura. En las áreas más débiles, ortografía y vocabulario, el 2% de egresados tiene un nivel aceptable.

En la medición de conocimientos disciplinarios, el 5% de los egresados generalistas tiene más del 75% de las pruebas correctas. Sólo en la prueba de Tecnología se revierte un poco esta situación, ya que el 27% de los alumnos respondió más del 75% de los contenidos.

Relación con la PSU

A mayor puntaje PSU, mejores resultados en las pruebas. Esta es una constante en las mediciones de Inicia. Por ejemplo, en el test de Conocimientos pedagógicos, un alumno que entró a la universidad con menos de 400 puntos aprueba el 34% de los contenidos, mientras que quien entró con 600 puntos, tuvo un 61% de logro.

Resultados no se relacionan con acreditación

Uno de los aspectos criticados por el Mineduc es que la acreditación de las carreras de Pedagogía no tiene relación con los buenos o malos resultados de los egresados. De las instituciones que voluntariamente rindieron el test solo una, la U. Bolivariana, no está acreditada. En la prueba de conocimientos generalistas, la mejor evaluada es la Finis Terrae, que tiene tres años de acreditación, mientras que una de las que tiene peores resultados es la U. Católica de Temuco, acreditada por cinco años. Al respecto, el ministro Lavín dijo que la acreditación debía volverse más difícil y que se comunicó con la Comisión Nacional de Acreditación para pedirle que "tome en cuenta estos resultados y los compare con los años de acreditación que se le dieron a esa carrera".

Poca representatividad

Uno de los problemas de Inicia es que es voluntaria. Este año, 15 instituciones rechazaron participar. Y sólo el 42% de los egresados de los planteles que sí participó, finalmente, rindió el test. En la prueba de conocimientos generalistas, sólo el 39% de los titulados de la UC se presentó a rendirla. Esta situación podría cambiar, ya que el Congreso debe discutir la obligatoriedad de Inicia, lo que se espera se apruebe para fin de año. También se discutirá el aumento de sueldo para los mejores puntajes y la posibilidad de un piso mínimo en el test, sin el cual no se pueda ejercer como profesor.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.