Universidades privadas aumentan oferta de carreras para el próximo año
<P>Sondeo de La Tercera, entre 23 planteles, reveló que se abrirán 45 carreras nuevas en 2012, 13 programas más que el año anterior.</P>
Mientras las universidades tradicionales cumplen casi cinco meses movilizadas y varias de ellas aún luchan por cerrar el primer semestre, las instituciones privadas ya preparan su oferta para el próximo año.
Un sondeo realizado por La Tercera a 23 universidades privadas -que representan al 57% de la matrícula privada- reveló que el 65% ofrecerá carreras nuevas en 2012. Son 15 instituciones, que representan el 42% de la matrícula privada.
Pero eso no es todo. Esas universidades ofrecerán 45 programas nuevos, lo que equivale a un alza de 40% en relación con el 2011, cuando los mismos planteles abrieron 32 carreras nuevas.
La U. Diego Portales y U. Central abrirán tres carreras nuevas cada una. La Iberoamericana, Alberto Hurtado, Santo Tomás y Sek abrirán cuatro programas. Mientras las universidades Bernardo O'Higgins (UBO), Arcis y Uniacc harán lo propio con cinco programas nuevos.
En los planteles aseguran que la movilización estudiantil tendrá efectos sobre sus matrículas. "La admisión del segundo semestre ya creció respecto del año pasado, fundamentalmente, porque hubo cambios de alumnos de universidades en paro. Probablemente haya un efecto (de las movilizaciones)", dice el director de admisión de un plantel privado.
De las 23 universidades consultadas, sólo seis decidieron no abrir nuevos planes de estudio para el próximo año: la U. del Desarrollo, Finis Terrae, Pedro de Valvidia, Academia, Autónoma y la U. Adolfo Ibáñez. Aunque la UPV ampliará sus vacantes. Cuatro planteles declinaron contestar, ya que aún analizan su oferta: U. del Mar, U. de las Américas, U. Inacap y U. Andrés Bello. Los datos de la U. Arcis fueron obtenidos de la página web.
Salud y pedagogía
Los planteles privados que apostaron por aumentar el abanico curricular en 2012 se enfocarán, principalmente, en educación, salud e ingeniería. Habrá 10 carreras nuevas de pedagogía, ocho de salud y seis ingenierías.
Otro fenómeno es la concentración de las nuevas aperturas en algunos planteles: de las nueve carreras nuevas en salud, cuatro son de la U. Bernardo O'Higgins: Tecnología Médica, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología y Técnico en Enfermería. "Apuntamos a estas áreas porque creemos que son las principales necesidades que va a tener el mercado", dice Julio Ananías, vicerrector de Extensión de la UBO.
La U. Arcis apunta a las pedagogías: Educación Parvularia, Educación Básica y Lengua Castellana.
En cuanto al número de vacantes, la mayoría de las universidades reconoce que lo está definiendo. Hasta el momento, el 26% elevará sus vacantes, mientras que el 21,7% mantendrá los cupos. Sólo el 4,3% bajará el número de matrículas para el año que viene.
Nuevo escenario
En los planteles privados coinciden en que las tomas y paros en las universidades tradicionales afectarán el escenario educativo. No obstante, aseguran que hay variables desconocidas que no permiten anticipar cómo se comportará la demanda. Entre esos fenómenos figuran la posibilidad de ocupar el puntaje PSU del año 2010 y la admisión conjunta entre los planteles del Cruch y ocho privados: Diego Portales, Mayor, Finis Terrae, Andrés Bello, Adolfo Ibáñez, Los Andes, Del Desarrollo y Alberto Hurtado. A ello se suma la eventual rebaja en la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado. "El resultado del proceso de admisión es muy poco predecible", asegura Ricardo Carbone, director de Gestión Académica de la Universidad Alberto Hurtado.
Justamente son las casas de estudio privadas que ingresaron a la admisión del Cruch las que se muestran más cautas a la hora de ampliar su oferta.
Ninguna aumentará sus vacantes. Y la U. Adolfo Ibáñez las reducirá. También han sido cautas en abrir nuevos programas. Sólo la U. Alberto Hurtado y la UDP abrirán un número importante de carreras: cuatro y tres, respectivamente. La U. de los Andes y la U. Mayor abrirán una. Y el resto, ninguna. En total, nueve carreras más al sistema.
"En el escenario nuevo de admisión conjunta hay variables que no conocemos. No es el minuto de apostar a crecimiento, sino a calidad", dice el director de Admisión de la U. de los Andes, Emilio Marisio, establecimiento que sólo abrirá Literatura para 2012.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.