¿Usamos el 10% del cerebro? Así nació el mito




De seguro ha escuchado que sólo las personas muy inteligentes usan más del 10% de su cerebro. El origen del mito se le suele adjudicar a Albert Einstein, célebre por formular la teoría de la relatividad y ganar el Premio Nobel de Física. Pero ahora se sabe que ese supuesto pertenece al filósofo William James, profesor de la U. de Harvard y quien en el libro The Energies of Men escribió: "Sólo aprovechamos una pequeña parte de nuestros recursos mentales y físicos". Afortunadamente, la realidad es otra y la neurociencia ha demostrado que cada parte del cerebro cumple funciones específicas y complementarias entre sí, con los dos hemisferios conectados para permitir interacciones sociales y, además, realizar tareas como pensar, ver, leer, oír, comer, etc. La falacia del supuesto uso del 10% del cerebro se extendió culturalmente debido a que las primeras resonancias magnéticas mostraban sólo algunas zonas iluminadas, lo que contribuyó a la idea del uso restringido de la capacidad cerebral.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.