Usuarios de Megaupload podrían perder todos sus archivos
<P>Servidores que almacenan el material del sitio eliminarían archivos por no pago de servicios.</P>
El abogado de Megaupload, Ira Rothken, explicó a la agencia AP que el gobierno estadounidense bloqueó todas las cuentas bancarias de la empresa, por lo que no han podido cancelar a las compañías que se dedican al almacenamiento de sus archivos -como Carpathia Hosting o Cogent Communications- el pago de sus servicios, las que podrían eliminar todos los archivos que mantienen almacenados.
La Fiscalía Federal del Distrito Este de Virginia, que ha encabezado el proceso judicial contra el dueño del portal, Kim Schmitz, ha informado a través de una carta a los abogados defensores que ya ha completado el registro de los servidores.
Según la misiva, fechada el pasado 27 de enero, las autoridades piensan que las dos compañías van a empezar a borrar el contenido de sus servidores a partir del 2 de febrero, una vez concluido el registro judicial, lo que afectaría a unos 50 millones de usuarios registrados en el portal.
Megaupload advirtió a las autoridades judiciales estadounidenses que ya no tienen acceso a los archivos, por lo que son estas empresas las que decidirán si borran los documentos de millones de usuarios.
Pero esta eliminación masiva no sólo perjudicará a los propios usuarios, sino también a la empresa, que verá cómo se diluye buena parte de su defensa.
Como la información que se suprimirá será tanto ilegal (música, películas o libros) como legal (archivos personales, documentos de respaldo o fotos familiares), la empresa de Kim Dotcom perderá uno de los puntos fuertes de la defensa, la que afirma que el sitio no era un portal dedicado a fomentar la piratería, sino al compartimiento de archivos.
Megaupload fue clausurado por el FBI acusado de albergar y permitir la distribución de material protegido por derechos de autor. También ofrecía un servicio de almacenamiento de archivos personales a sus clientes, similar a la nube, incluidos documentos o fotografías, según señala el diario The Guardian.
RR
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.