Vacaciones: Los panoramas que se ofrecen para las familias que no saldrán de su ciudad

<P>Según Sernatur, 2,5 millones de personas saldrán de vacaciones estas semanas. El resto tendrá que ingeniárselas para entretener a sus hijos en casa. Museos, clubes y municipalidades ofrecen variadas opciones.</P>




Según Sernatur, dos millones y medio de chilenos saldrán de sus casas de vacaciones de invierno este año. Sin embargo, una encuesta de la Universidad Central revela que 40,6% de los encuestados no lo hará o reducirá sus gastos. Las principales razones: la crisis económica y la influenza humana. La pregunta de rigor es: ¿qué hacer con los niños en la ciudad? Hay muchas alternativas.

En Santiago

El Club Deportivo de la U. Católica en San Carlos de Apoquindo aún tiene vacantes para el Campamento de Fútbol y Skilandia. El primero es de lunes a viernes y su valor está entre $ 46.500 y $ 68.500. Skilandia lleva a los niños por cinco días a un refugio de Farellones para aprender o perfeccionar su esquí.

Los museos

de todo Chile no cobrarán a quienes ingresen con niños, hasta el 16 de agosto y las bibliotecas y museos regionales, de Visviri a Puerto Williams, tendrán cine, cuentacuentos, talleres de manualidades.

Momias

Por primera vez, el 21 de julio, el Museo Nacional de Historia Natural exhibirá su colección de momias (foto 5) y sarcófagos egipcios. Harán recorridos por la reproducción de una cámara mortuoria y talleres sobre egiptología y momificación.

Armaduras,

armas y talleres de vestidos y trajes antiguos, son algunos de los talleres que ofrecerá el Museo Histórico Nacional, donde también habrá otros de monedas y medallas. Otra alternativa son las clases de tejido a palillo.

Cine infantil

Habrá todos los días (del 13 al 24) en la Biblioteca Nacional, donde los sábados habrá talleres como "¿Hagamos un libro?", previa inscripción. En el Centro Cultural de Viña del Mar el cine será gratis y en el Planetario de Santiago se instaló una sala de cine 3D. Para los más tecnológicos, Biblioteca de Santiago tendrá talleres de Power Point y computación, entre otras clases.

Paseos por la ciudad

Las municipalidades de Las Condes y Providencia organizaron salidas, por ejemplo, al Observatorio de Cerro Calán, al Museo de la Moda, a la nieve, a canales de TV o al Buin Zoo (fotos 3 y 4).

Municipalidades

En Lo Barnechea, la Corporación Cultural ofrece talleres de teatro y origami, mientras que en Vitacura los talleres para niños cuestan $ 25.000 y $ 35.000 las actividades deportivas. En Puente Alto, Biblioniños, de Puente Alto (fotos 6), también habrá cine y talleres gratis. El Club Providencia tiene un plan especial para niños de cuatro a 14 años con actividades deportivas y lúdicas (foto 1).

En regiones

En la quebrada de El Arrayán, Pisco Elqui y Alcohuaz se ofrecen recorridos nocturnos a pie y a caballo por los cerros, para observar el universo (foto 2). En La Serena se hará la ceremonia japonesa del Té y clases de bonsái. En la plaza Acevedo, de Concepción, hay un parque jurásico (foto 7) con réplicas de dinosaurios y registros fósiles de esa era. En Pucón se prepara el Festival de la Nieve y las Ues. Católica y Autónoma de Temuco abrieron escuelas de invierno con talleres para toda edad. En Valparaíso se realizará la final del tradicional concurso "Once Completa", donde 11 cafeterías competirán por el título, con degustación de meriendas en Cerros Concepción y Alegre.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.