Vacuna antiinfluenza: precio fluctúa entre $ 6.990 y $ 1.990

<P>Según ofertas y convenios entre farmacias e isapres, interesados en el compuesto pueden optar a rebajas de hasta un 71%.</P>




El plan de vacunación contra la influenza que inició el Ministerio de Salud a fines del mes pasado, está garantizado para los grupos de mayor riesgo. Sin embargo, los especialistas recomiendan que, quienes puedan costearlo, se inmunicen, para evitar contraer el virus que circulará con mayor fuerza a mediados de año.

"El gobierno se hace cargo de los grupos de riesgo porque son las personas que, al contagiarse, pueden agravar patologías base o incluso llegar a fallecer, pero toda la población está expuesta a contraer el virus. Por eso se recomienda que quienes puedan comprarla y vacunarse, lo hagan", sostiene Katia Abarca, infectóloga pediátrica de la Red Salud UC.

Quienes hayan optado por esta alternativa y tomar precauciones antes de que llegue el invierno, pueden recurrir a varios mecanismos para conseguir una rebaja en el precio de la inyección, que en las grandes cadenas de farmacias tiene un valor de $ 6.990.

Una alternativa es útil para quienes pertenecen a las isapres. En este caso, deben consultar con qué farmacia ha establecido convenio la aseguradora, pues la diferencia de precios puede variar hasta en un 251%.

La isapre Colmena, por ejemplo, ofrece el mayor descuento para comprar la vacuna -un 71%-, pues reduce el precio de la inyección de $ 6.990 a $ 1.990 para sus afiliados. Banmédica, Vida Tres y Cruz Blanca, también tienen descuento, del 57%, que disminuye el precio del fármaco a $ 2.990.

La mayoría de las farmacias, además, ha dispuesto vacunatorios donde enfermeras pueden suministrar la inyección, en forma gratuita, a quienes la compren.

Otras opciones para economizar en la inyección son los vacunatorios de clínicas. Es necesario, eso sí, cotizar entre uno y otro, pues los precios varían de $ 6 mil en los recintos de Red UC y $ 6.500 en la Clínica Santa María, llegando hasta $ 7. 800 en la Clínica Alemana.

Circulación viral

Según el último informe del Departamento de Epidemiología del Minsal, la tasa actual de enfermedad por influenza arroja una leve alza, con 3,3 contagios por cada 100 mil habitantes. Se trata de un promedio bajo en comparación con los meses de invierno y en pleno brote del virus, cuando la tasa de infectados se eleva a 20 casos por cada 100 mil personas.

En tanto, las atenciones por causas respiratorias en los servicios de urgencia también van al alza, con un 21% del total de las consultas. Respecto de los virus respiratorios en circulación y de acuerdo con las muestras procesadas, la influenza A H3 N2 es la cepa predominante, pues, acapara el 17% de las muestras positivas.

Campaña

La campaña de vacunación del Minsal ha inmunizado hasta ahora a 899 mil personas que tienen acceso gratuito: embarazadas con más de 13 semanas de gestación, enfermos crónicos, adultos sobre 65 años y niños de entre seis a 23 meses. Para este año, se adquirieron tres millones y medio de dosis.

Según el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en el hemisferio norte se registró un brote tardío de influenza humana, que incluso provocó que cinco personas que viajaban en la comitiva que acompañó al Presidente Sebastián Piñera a Asia, se contagiaran el virus.

Al contexto internacional, se suma que los dos últimos años benignos en materia de virus invernales que tuvo el país, podrían haber generado una baja en la inmunización de las personas, favoreciendo los contagios.

Estos factores llevaron a adelantar la campaña de vacunación, que persigue llegar a, al menos, un 90% de los grupos de riesgo.

"Para nosotros es absolutamente crucial alcanzar todos los grupos de riesgo, para evitar que este año sea muy duro desde el punto de vista de la influenza humana", dijo Mañalich.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.