Valdivia impulsa "taxis acuáticos" como atractivo turístico
<P>La innovadora forma de trasporte fluvial, única en el país, incluye buses y "autos" que harán recorridos por sus ríos.</P>
Sería como pedir un taxi en una transitada avenida de la ciudad, pero esta vez en lugar de esperar el móvil en la calzada, se haría en el muelle. Esa es la idea que atravesó por la mente de los dueños de Visión Valdivia A.G y Alwoplast, las empresas que lanzarán en Valdivia la primera flota de buses y taxis náuticos de nuestro país.
El "watertaxi" y el "seabus" son los dos proyectos que los creadores de la empresa transportista ya se encuentran construyendo. El objetivo es unir los diferentes puntos estratégicos con los que cuenta la ribera valdiviana, a través de un proyecto público-privado.
Uno de los principales ejes de la iniciativa es descongestionar el centro de la ciudad, trasladando a la masa de estudiantes universitarios (de la UACH, San Sebastián y Santo Tomás) a sus respectivos planteles.
También la idea del proyecto es establecer una alianza estratégica con hoteles y lugares de hospedaje, de tal manera de garantizar un flujo permanente de pasajeros por un costo fijo acordado con el gremio hotelero.
Embarcaciones
El "watertaxi" está construido con la más novedosa tecnología germana y posee una capacidad para 12 personas, incluyendo el chofer. Además, el transporte fluvial se pensó en el visitante, por lo que su estructura está rodeada de ventanas para que cada pasajero tenga una vista en 360º del paseo ribereño.
El "watertaxi" se encuentra en proceso de legalizar sus permisos con la autoridad marítima, en tanto el "seabus" espera comenzar a funcionar el próximo verano.
"Mesa Náutica"
Alex Wopper, dueño de la empresa Alwoplast, señaló que la iniciativa no puede funcionar sin el apoyo estatal.
Por ello, creó la denominada "Mesa Náutica", un grupo compuesto por el gobernador provincial, Alejandro Acuña, el alcalde de Valdivia, Bernardo Berger, representantes de la Armada y empresarios fluviales, con el fin de incentivar esta forma de transporte en la ciudad de los ríos.
Wopper destacó el trabajo que se viene realizando: "Existe voluntad por parte de las autoridades de crear una verdadera ruta náutica, con muelles establecidos, señaléticas, recorridos obligatorios e infraestructura acorde con las necesidades de la comunidad. Está claro que es un proyecto a largo plazo, pero la voluntad existe y creemos que en dos o tres años el sistema estará realmente óptimo".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.