Valdiviana conquista paladar internacional con jaleas de vino

<P>Polonia, Brasil y Estados Unidos ya conocen las variedades de Alma-Sol.</P>




Se distribuyen en pequeños envases de vidrio y su contenido es tan innovador que puede mezclar el dulzor de un carmenere con el picor de una especia como el merkén. Para muchos, una sensación extraña al paladar, pero que ya cautivó a norteamericanos, mexicanos, brasileños y polacos.

Se trata de las jaleas de vino "Alma-Sol", creación de la gourmet valdiviana Deyanira Reglas ganadora de la última versión del Sial de Oro en París, considerado el "Oscar" de los alimentos y referente gourmet a nivel mundial.

Un camino de éxitos para su creadora que se inició en 2005 cuando junto a su esposo y sus dos hijos (13 y 15 años) dejaron la capital de la Región de Los Ríos y se radicaron en Santiago. Junto con compatibilizar sus quehaceres de madre, Deyanira Reglas decidió profundizar sus estudios de hotelería, especializándose en enología. Meses más tarde comenzaría a realizar clases en centros profesionales, antesala de su creación.

"Tenía la idea de hacer algo simpático, algo sabroso y surge esta jalea, que gustó mucho y que a parte de lo lúdico tenía un trasfondo educativo", cuenta la creadora de Alma-Sol.

Merlot, Pinot, Sauvignon blanc, Carmenere y Chardonnay fueron las primeras variedades de la microempresaria valdiviana, que entre risas, recuerda que las llamativas jaleas debieron enfrentarse a un exigente paladar: sus hijos.

"A mi hija no le gusta el vino pero en jaleas si lo come con helado, con postre y es muy chistoso ver cómo han crecido educando el paladar", dijo Reglas. Con el primer "focus group" aprobado, "Alma-Sol" comenzó a distribuirse en tiendas especializadas y a recibir los primeros pedidos masivos para empresas. "Comencé a venderlo en frascos, con etiquetas impresas en color y recibí un primer pedido de 100 frascos que para mi era un contenedor para hacer regalos de Navidad ", recuerda. Tras dos años comercializándose en Chile, "Alma-Sol" daría su salto al exterior y participaría en ferias internacionales en Brasil y Estados Unidos.

Con el apoyo de ProChile, se realizaron los primeros contactos y fue así como en 2009 más de dos mil unidades de las jaleas ya eran degustadas en Polonia.

"Que una receta nacida en la cocina de mi casa hoy la pueda disfrutar un gringo en Estados Unidos, o en México es súper bueno porque estamos posicionado al vino chileno", reflexiona la microempresaria.

La gourmet valdiviana y su pequeña empresa no solo aumentaron la producción de las jaleas, que en un año incluso pueden llegar a las 20 mil unidades, sino también a crear una línea gourmet que fusiona las distintas cepas con pimienta, merkén y otras especias,

"Nuestras exportaciones han sido lentas, pero ya nos consolidamos en México, en Fortaleza (Brasil), Australia y Polonia. Este año enviamos a El Salvador y estamos en conversaciones con Puerto Rico", agrega la mujer. Consciente de que la economía europea y norteamericana no pasa por un buen momento, Reglas ya piensa en abrir un nuevo mercado en Centroamérica.

Junto a otras cuatro personas, Deyanira Reglas distribuye 13 variedades de un producto no tradicional que debe su nombre, según explica, busca agradecer al sol por ayudar a madurar a cepas que pretenden llegar al alma del consumidor.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.