Valeria Sarmiento adaptará al cine postergada serie de TV sobre María Graham

<P>La viuda de Raúl Ruiz estuvo ayer en el homenaje al cineasta que rindió Cinema Chile en Cannes.</P>




Aun en lugares como Cannes hay maneras de estropearse en la vida, sobre todo si hay lluvias huracanadas. Por ejemplo, comprar un paraguas en la calle por diez euros (unos siete mil pesos) para que el viento lo destruya a los 20 segundos. Es decir, que se dé vuelta el paraguas. O resbalarse en cualquiera de las jabonosas escalinatas del imponente edificio (Palais des Festivals) donde se exhiben las películas.

Entrar magullado a la sala poco importa si la película que están dando es Amour, de Michael Haneke, o Rust and bone, de Jacques Audiard. O, para gustos más selectos, la última de Raúl Ruiz. Esta última va segunda entre las preferidas de los críticos en la Quincena de Realizadores según el blog Micropsia, y en Chile ya fijó el estreno para fines de agosto. En Francia se exhibirá desde 12 de julio.

El filme, protagonizado por Sergio Hernández tiene, en palabras de Valeria Sarmiento, "muchos finales, como si Raúl (Ruiz) no se hubiera querido ir". Justamente, la cineasta y viuda de Ruiz estuvo presente ayer en el cóctel organizado por la delegación chilena, liderada por Cinema Chile, en el sector de Plage de Palmes, al lado del mar. El nudo del encuentro fue un tributo a Raúl Ruiz.

¿Por qué en los créditos finales se escucha la voz de Raúl Ruiz diciendo corte?

Mientras hacíamos la posproducción encontramos ese registro, y fue decisión mía colocarlo al final. Es muy emotivo.

Usted también dirigió Las líneas de Wellington, la película que iba a realizar Ruiz antes de morir...

Una gran experiencia. En el elenco están John Malkovich, Catherine Deneuve, Isabelle Huppert, Chiara Mastroianni y Michel Piccoli, entre muchos otros. El productor Paulo Branco me ofreció dirigir la película y yo lo hice como un tributo a Raúl. Creo que quedó como una mezcla de estilos: el de él y el mío. Es de dos horas y media, y además hay una versión de tres capítulos para la televisión. Queremos estrenarla en el Festival de Venecia, que es en agosto.

Usted filmó también hace más de un año la serie María Graham para la televisión chilena ¿Qué sucedió?

La entregamos hace mucho tiempo a Chilevisión, pero no la han programado, parece que pasan preocupados de los reality shows. Como no la quieren mostrar, pretendo transformarla en una versión en cine. La idea es reunir los cuatro episodios y hacer un largometraje que se estrene el próximo año. No quiero que ese trabajo quede en el aire.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.