Velasco plantea alza gradual de impuesto a las empresas a 23%
<P>Propuesta incluye impuesto mínimo a altas rentas y restringe uso de pérdidas tributarias.</P>
Acompañado de su equipo de asesores, entre ellos Luis Felipe Céspedes, Marcelo Tokman y Ricardo Escobar, el candidato presidencial Andrés Velasco presentó ayer su propuesta de reforma tributaria, mediante la cual espera elevar la recaudación fiscal en US$ 5.700 millones, equivalente a casi dos puntos del PIB.
Velasco propuso subir gradualmente, en los próximos años, el impuesto de primera categoría que rige a las empresas desde 20% a 23%, y cobrar interés anual sobre impuestos finales diferidos en el FUT, "para que estos fondos no se transformen, como ocurre hoy, en un préstamo a tasa cero del Estado a las empresas".
"Vamos a asegurarnos de que los chilenos de mayores ingresos -aquellos cuyos ingresos superen los $ 250 millones anuales- paguen siempre impuestos a una tasa efectiva mínima, sin importar a cuántas exenciones se acojan", planteó el ex ministro de Hacienda.
También planteó modificar el tratamiento de ahorros e inversiones en el extranjero y asimilar el régimen de sociedades personales al de las sociedades anónimas. Además, propone crear un impuesto negativo o subsidio al trabajo para personas de bajos ingresos y restringir el uso de pérdidas tributarias a las empresas.
La propuesta también incorpora impuestos verdes, como el incremento gradual del impuesto específico al diésel, hasta igualarlo al actual tributo a las gasolinas, de 6 UTM por m3.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.