Veleros terrestres, el deporte que suma adeptos y competencias

<P>Los blokarts son pequeños, livianos e impulsados por el viento.</P>




Andrés Jara (40) siente el viento fuerte en su cara. La planicie del altiplano chileno lo recibe junto a un grupo de dos familias y sus hijos. Todos pretenden llegar a la Reserva Nacional de Paracas, en Perú, desde el desierto de Atacama sobre sus blokarts. El más pequeño de los carros veleros o "veleros terrestres" que adquieren velocidad sólo con la fuerza del viento y que en Chile suman cada día más adeptos.

En medio de la planicie el sol no lo deja ver mucho, pero inicia su travesía a 50 kilómetros por hora entre saltos bruscos de piedras, formaciones de rocas y mucha sal.

Luego de una intensa travesía manejando sólo con las manos, llega al salar de Aguas Calientes, en la Región de Antofagasta.

Su viaje comenzó unos días antes en Viña del Mar sobre vehículos 4x4 y remolques para llevar los blokarts. Pese al entusiasmo inicial, su viaje no estuvo exento de frustraciones.

De Bahía Inglesa a Calama, y luego a San Pedro de Atacama. El grupo no siempre lograba rutas continuas para avanzar.

Desde el principal destino turístico de la II Región, sólo pudieron avanzar 20 kilómetros a través de caminos estrechos. Decididos a llegar a Perú, tomaron sus veleros y se fueron en autos hasta la frontera viajando de manera tradicional durante dos días.

Mucho más que aprender a manejar los carros, que para un neófito puede tardar 30 minutos, la intensa topografía chilena es lo más complicado para practicar esta actividad. "La geografía que tenemos es complicada para el deporte, no hay muchos terrenos planos, entonces tenemos que ir buscando", afirma Juan Enrique Quiñones, vicepresidente de la Asociación de Carrovelismo Internacional.

Deporte para todos

Además de la diversión que puede significar alcanzar hasta 100 km/h propulsados sólo por el viento, también está la experiencia de indagar diferentes lugares para conducir.

"En la Panamericana, al norte de Santiago, hace un par de meses, alguien vio un loteo totalmente plano que había sido restaurado recientemente, así es que nos fuimos a practicar a ese lugar", cuenta Quiñones.

Dentro de estas búsquedas dieron con El Convento, un sitio privado, ubicado a unos 30 km al sur de Santo Domingo, cuyos dueños facilitan el espacio para la práctica de este pasatiempo.

El carrovelismo tiene cerca de 100 años. En países como Argentina se practica hace 50 y en Chile solo lleva 15 años. El blokart se diseñó hace una década en Nueva Zelandia.

Sus beneficios frente a otros "veleros" son su peso liviano y su ductilibilidad al transportarlos. Puede ser manejado por niños, adultos, mujeres y hombres.

En países como España, se utiliza para que personas con problemas de movilidad puedan realizar alguna actividad física.

En octubre de este año se realizará la Atacama Blokart Expedition, competencia que llevará a pilotos nacionales y extranjeros a cruzar el norte del país. Con la energía del viento.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.