Venta de autos crece 27% en noviembre, su mayor aumento en casi dos años
<P>El incremento es el más abrupto de la industria desde enero de 2008. A octubre, los vehículos sobre $ 6 millones han elevado con fuerza su peso en la industria, mientras los vehículos inferiores a ese rango han perdido participación. El rango de $ 15 millones a $ 20 millones es el único que registra alzas en el año y ahora representa el 10% del total.</P>
La reactivación llegó para quedarse. Esa parece ser la premisa con la cual está operando la industria automovilística nacional.
En noviembre, la venta de automóviles nuevos se incrementó un 27,3% frente al mismo mes del año anterior, hasta las 17.759 unidades, el mayor avance anual desde enero de 2008, cuando las transacciones aumentaron 29,9% en 12 meses, según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac). En octubre pasado, las colocaciones se incrementaron sólo en 3,8% y fue la primera alza desde que se inició la crisis financiera en septiembre de 2008 (ver infografía).
Según el secretario general de Anac, Gustavo Castellanos, el fuerte avance estuvo impulsado, principalmente, por la reactivación general de la economía, además de una ampliación de stock, el cual, eso sí, asegura el ejecutivo, aún no se regula del todo.
"Las personas están teniendo más confianza; en el concierto internacional se ve que Chile está sorteando la crisis con éxito, lo que se une a que hay más autos", destaca Castellanos. Agrega que, además, "el hecho de que el Banco Central dé señales de que no va a subir la tasa de política monetaria en el corto y mediano plazo ayuda a las personas a que se arriesguen más a pedir créditos".
Lo anterior ha generado que, por primera vez en el año, los tres segmentos que componen los vehículos livianos reporten avances. Así, el segmento de pasajeros creció un 29,5%; el de los SUV (todoterreno) -que había caído en 7% en octubre pasado- se elevó 17,6%, y el de los comerciales livianos, en 29%. Este desempeño estuvo aparejado, además, de variaciones inéditas en el precio de los vehículos vendidos.
Variación en precios
Si a octubre de 2008 el 30% de los automóviles colocados en el mercado eran bajo $ 6 millones, ahora ese porcentaje es de sólo el 19,9%. Por el contrario, los autos de mayor valor han ido tomando cada vez más participación.
"En el segmento de pasajeros están creciendo fuerte las ventas de vehículos sobre $ 10 millones", reafirma Gustavo Castellanos.
De hecho, a octubre de 2009, los vehículos entre $ 10 millones y $ 15 millones representan el 26,1% de las unidades vendidas en el período, ostentando la mayor participación (ver infografía) de la industria. En 2008 eran el 24,1%.
En la misma línea, el segmento entre $ 15 millones y $ 20 millones es el único que ha aumentado en cantidad de unidades colocadas. En los primeros meses de 2008 se vendieron 9.820 autos en ese rango. En 2009, en tanto, se han transado 13.823, incrementando su participación de 4,6% a 10,4% del total en un año.
Los vehículos sobre $ 20 millones han aumentado su participación de 3,1% a 4,5%.
Marcas
A noviembre, la industria ha colocado 150.677 unidades, muy por encima de las 130.000 proyectadas por Anac a principios de año. "Esto nos hace ver con optimismo el 2010", destaca la asociación.
La norteamericana Chevrolet y la japonesa Hyundai han mantenido el liderazgo entre las marcas más vendidas del año, tras colocar 26.487 y 22.933 unidades, respectivamente.
Kia ostenta el tercer lugar con 15.072 automóviles.
Siguiendo la tendencia de las marcas, los modelos más vendidos del año han sido el Hyundai Accent, con 6.565 unidades, seguido del Chevrolet Aveo y Chevrolet Corsa, con 6.009 y 5.270, respectivamente.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.