Ventas de lanchas aumentaron en un 31% en el último año
<P> Estas embarcaciones cuestan entre 13 y 40 millones de pesos. Los empresarios del rubro sacan cuentas positivas. </P>
Atardeceres en el mar, más tiempo con su familia y un nuevo hobby fue lo que consiguió Jorge Vidal (55) con la compra de su primera lancha. Hace 10 años que se inició en ese pasatiempo. Primero, con una embarcación pequeña. Luego, tomó la decisión de navegar en el mar y adquirió una lancha más grande, para evitar riesgos.
Vive en Santiago, pero tiene una casa en el sector de Mirasol, en Algarrobo, que aprovecha para timonear mínimo unas tres veces a la semana. Lo que más le gusta es salir con sus tres hijos y recorrer lugares como El Quisco y Quintay.
"Navegar es una experiencia única y entretenida. Se puede cambiar el recorrido y salir de pesca", cuenta el ingeniero.
Como Jorge, son muchas las personas que han decidido comprarse una lancha, como un atractivo panorama.
De hecho, el año pasado las internaciones de la plaza náutica aumentaron en un 31% con respecto a 2009, según la Cámara de Comercio de Santiago. Entre enero y noviembre, las importaciones de lanchas fueron las preferidas con un costo de US$ 6,8 millones, seguidas de motos acuáticas, cuya importación tuvo un valor de US$ 2,5 millones.
Desde las empresas del rubro sacan cuentas positivas, ya que el negocio de este tipo de embarcaciones aumenta considerablemente. En la tienda Pronáutica, ubicada en el Mall Sport, dicen que las ventas se incrementaron en 22% y el monto de facturación aumentó en torno a un 40%. Esto, aseguran, se debe al cambio de mentalidad de los compradores. Hace algunos años los clientes optaban por lanchas más pequeñas, de 13 millones de pesos. Este año, las más vendidas son de $ 22 millones.
Estas últimas dan la posibilidad de navegar en ríos y lagos más caudalosos, además de recorrer el mar con seguridad para toda la familia. Los modelos más vendidos son de 17 a 18,5 pies (medida de unidad inglesa), con el 60% del mercado; seguidos por las embarcaciones de 19 a 21 pies, con el 30% de las ventas.
Los precios van desde los 13 millones 900 mil pesos hasta los 40 millones de pesos. Las marcas más demandadas son Bayliner, Sea Ray y Bayliner.
Si es primerizo, se recomienda comenzar con una embarcación usada. "Lo que uno intenta evitar es que la gente se decepcione con lo que adquirió. Iniciarse con una barca usada para probar desde el inicio", dice Marcelo Sauma, subgerente de Pronáutica.
Otra muestra del boom de estos vehículos se da en el Club de Yates de Algarrobo. Cada fin de semana llegan entre 150 y 200 personas, muchos a navegar. Pese a que normalmente el número de visitantes disminuye en febrero, este año, la mayoría de los socios ya confirmó su estadía ese mes.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.