Vicentico regresa en mayo con dos fechas en el Caupolicán
<P>A cuatro meses de su último paso por el país, el cantante argentino vuelve el 11 y 12 de mayo. </P>
Si Vicentico pasa metido acá no es precisamente porque tiene compadres en las productoras locales o por una torpe majadería de la industria del espectáculo nacional. Cada visita del argentino -nacido Gabriel Fernández Capello- garantiza un "lleno seguro" y es gracias a ese cartel que el ex Fabulosos Cadillacs confirmó su retorno al país, a sólo cuatro meses de su último paso por suelo chileno.
El hombre, de 47 años y que suma cuatro títulos en solitario -Sólo un momento, de 2010, es el último de ellos y el primero tras el reencuentro de Los Fabulosos Cadillacs-, se comprometió esta semana para hacer dos presentaciones en el Teatro Caupolicán, el próximo 11 y 12 de mayo, según confirman los responsables del recinto de calle San Diego, y que no descartan que se sume una "tercera fecha en regiones". La idea es que Vicentico monte un espectáculo de grandes éxitos y que la venta de entradas comience el viernes de la semana entrante, con boletos que partirán en los 15 mil pesos y que se comercializarán a través de Ticketmaster.
"Vicentico ha tocado acá tres veces en los últimos cinco años y siempre hemos tenido una gran convocatoria, el hombre no falla", certifica José Antonio Aravena, administrador del Teatro Caupolicán, y que fue el lugar donde el argentino inauguró, el 23 de junio de 2011, su última gira por el país, que también sumó presentaciones en Concepción, Puerto Montt y Antofagasta. Tres meses después, el solista cantó ante más de 60 mil personas en la jornada inaugural de la última versión del Festival de La Pampilla.
Pero no es sólo convocatoria lo que une a Vicentico con Chile y el Teatro Caupolicán, en particular. En febrero de 2008, cuatro días antes de presentarse en el Festival de Viña, el argentino cantó en el teatro y terminó conversando hasta altas horas de la madrugada con sus administradores. "Ahí contó que había sido padre y que eso le había cambiado la vida", dice Aravena. "Entonces, José "Sandro" Retamal, una de las personas ligadas a la administración del teatro, le regaló un bastón que Vicentico terminó ocupando en la Quinta Vergara".
La anécdota ilustra la cercanía del transandino con un país donde no ha perdido poder de convocatoria, a pesar del drástico cambio de estilo sugerido en su último disco. Sólo un momento lo acercó al formato de la balada romántica, sin embargo, consiguió dos estatuillas en los premios Gardel, a Mejor Canción y Mejor Video gracias a Sólo un momento, una de las que, de seguro, sonará en su regreso.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.