Vidal se traslada a antiguas oficinas del Ministerio de Defensa en Zenteno
A las 11 horas de este viernes, el ministro de Defensa, Francisco Vidal, será recibido con honores por la guardia del edificio José Ignacio Zenteno, en las oficinas de las Fuerzas Armadas. Su ingreso al histórico inmueble, que lleva el nombre del primer ministro de Guerra de Bernardo O´Higgins, estará marcado por varios simbolismos.
La ceremonia será el inicio del traslado del Ministerio de Defensa desde el edificio Diego Portales -que será un centro cultural- a Zenteno.
Vidal será el primer ministro de Defensa civil en volver a tener una oficina en el cuarto piso de Zenteno, que desde el golpe militar de 1973 se transformó en la sede de las FF.AA. y albergó oficinas institucionales. El último titular de la cartera en tener un despacho ahí fue Orlando Letelier, quien el 11 de septiembre de 1973, al bajarse de su automóvil en las puertas del edificio, fue encañonado por su escolta e ingresó al lugar en calidad de detenido.
El acto del viernes se sumará a la construcción de la Plaza de la Ciudadanía, que terminó con la estructura piramidal que lucía la "Llama de la Libertad", creada por Augusto Pinochet para un aniversario del golpe.
Otros cambios
El edificio Zenteno ha sido testigo de varios capítulos de la historia cívico-militar en los últimos 30 años. El 29 de junio de 1973 se produjo la sublevación de un grupo de militares, conocida como el Tanquetazo. Ese día, un blindado ingresó hasta el hall. En los 90, con Patricio Aylwin en La Moneda, fue protagonista de otros "ruidos de sables", como "el boinazo" y el ejercicio de "enlace". En esos años, fue uno de los últimos reductos de poder de Pinochet, hasta que abandonó la Comandancia en Jefe del Ejército, en 1998.
Ahora, el regreso del Ministerio de Defensa al edificio Zenteno contempla que se mantenga un despacho para cada comandante en jefe. Uno de los puntos pendientes del traslado es la ley que moderniza la orgánica del Ministerio de Defensa, que se discute en el Congreso. La iniciativa reordena las actuales cinco subsecretarías de la cartera (Guerra, Marina, Aviación, Carabineros e Investigaciones). El plan del Ejecutivo es que sólo queden dos subsecretarías: una de Defensa y otra de FF.AA., las que tendrán instalaciones en Zenteno. También contempla que las reparticiones que se vinculaban con las policías traspasen su tarea a la futura Subsecretaría de Seguridad Pública.
El retorno de Defensa al edificio de Zenteno derivará en el progresivo retiro hacia sus nuevas sedes institucionales de la mayoría de las unidades del Ejército y la Fuerza Aérea y, en menor medida, la Armada, que sólo cuenta con un par de despachos y concentra su alto mando en Valparaíso.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.