Videos astronómicos con dibujos de Guillo y música de 31 Minutos




El Instituto Milenio de Astrofísica MAS y Alma cuentan con sendos programas dedicados a explicar de forma sencilla términos complejos de la astronomía.

Una de estas iniciativas es la del Instituto Milenio de Astrofísica MAS, que lanzará dos videos o "Animates" para acercar la astronomía a los niños. La idea se inicio en 2014, cuando el director del Centro, Mario Hamuy, junto al dibujante Guillo decidieron unir arte y astronomía en varios videos. "Mi mujer es bióloga y ligada a la investigación. Es algo que siempre me ha interesado", dice el dibujante.

El proceso se inició en julio con un comité creativo de astrónomos que determinaron la mejor forma de "bajar" a un nivel sencillo términos complejos y traspasarlos a dibujos. ¿El resultado? Los videos enseñan una introducción a la astrofísica, y explican de forma sencilla el funcionamiento del Sistema Solar. "La dificultad radica en la precisión de los términos a usar", apunta Juan Carlos Beamín, investigador del MAS y parte de equipo creativo.

Camilo Salinas (Pettinellis, Inti-Illimani Histórico) es uno de los músicos del proyecto. Junto a Pablo Ilabaca (Chancho en Piedra), son parte del tour de 31 Minutos y poseen una sociedad llamada "Melody Factory", encargada de musicalizar diversos proyectos. "Guillo tenía un vacío no resuelto en el tratamiento musical de la obra y vimos que se trataba de un mundo fascinante. Nuestra idea fue ayudar a contar la historia de modo que el espectador no se fijara en la música, ya que ésta no podía ser mejor que el video", dice Salinas.

La otra iniciativa existente es Alma Kids. Perteneciente al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, fue lanzada en 2014 en el sitio, y apunta específicamente a los niños.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.