Viña Miguel Torres enfoca su estrategia de crecimiento en los vinos premium

<P> Su presidente, Miguel A. Torres, detalla planes de la firma. En 2013 lanzará uno de sus vinos más premium.</P>




Como cada año, el presidente de Bodegas Torres, Miguel A. Torres, aterrizó en el país para participar de la fiesta de la vendimia de Curicó, VII Región. El empresario ya había participado en el mismo evento en 2010, uno de los pocos que se hizo poco después del terremoto del 27 de febrero. "Encontré que la viña y el Valle de Curicó están bien. Aún quedan casas por reconstruir, ya se está recuperando y ya no da la impresión de una catástrofe tan importante como la que fue", comenta Torres.

En 2010, la viña Miguel Torres Chile -cuya presidencia ejecutiva está a cargo del hijo del empresario, Miguel Torres Maczassek- vendió 263 mil cajas y US$ 21,4 millones (15 millones de euros). La apuesta ahora, comenta el empresario, es elevar el precio promedio más que subir los volúmenes. "La idea es tratar de vender más los mejores vinos. Subir el precio promedio", precisa. "Según la experiencia que tenemos en España, creo que la estrategia pasa por centrarse en los vinos premium", cuenta Miguel A. Torres. Las proyecciones son crecer 9% en valor y superar las 350.000 cajas durante este año.

Miguel Torres comanda un grupo que tiene viñas en Chile, España y California. Esta última es manejada por su hermana Marimar Torres. En 2010, el grupo facturó unos US$ 292 millones.

Centrarse en vinos de mayor valor ya ha implicado medidas concretas. "Hay vinos que estamos sacando del portafolio", destaca. Por ejemplo, la marca de exportación San Medín -que era de un valor inferior al promedio e implicaba un margen menor- se terminará. "Era de Chile, pero de exportación y en un par de años más no va a estar más", dice.

En la misma línea, la compañía está trabajando en uno de los vinos de mayor valor de su portafolio. Torres ha invertido más de $ 1.000 millones en un terreno en Empedrado, cerca de Constitución, donde hay cerca de 40 hectáreas plantadas bajo la producción de terrazas. "En 2013 lanzaremos nuestro primer vino de Empedrado, el que sería un pinot noir", precisa. "Aún no podríamos definir un precio, pero sí sabemos que será un vino premium", agrega.

La viña opera en Chile las marcas Manso de Velasco, Las Mulas, Santa Digna y Conde de Superunda, entre otras, las cuales mantendrá, aunque "ojalá sacando líneas más premium".

Dentro de esa búsqueda, están haciendo pruebas en valles como Elqui y Limarí. "Estamos probando uvas, aunque son decisiones que toman tiempo", dice.

Orgánico y comercio justo

Miguel Torres tiene actualmente 400 hectáreas plantadas en Chile, además de 400 hectáreas más de bosque. En España supera las 1.000.

Del total plantado, dice Torres, 138 hectáreas son orgánicas. "Además, compramos uva certificada", detalla. Así, el producto orgánico asciende a 55.000 cajas, aunque quieren ir por más. "Estamos en camino para que todos los campos de la viña tengan la certificación de orgánicos". El proceso podría demorarse entre uno y dos años, precisa.

Además, dentro de las innovaciones de la viña, la firma lanzó en enero de este año la nueva línea de vinos Santa Digna, pero bajo la certificación de Comercio Justo.

Torres explica que esta certificación implica que "le estás pagando un precio justo al productor, el cual es definido por empresas auditoras". Además, el 5% del valor del costo de la materia prima, más el 5% del costo de la mano de obra, es depositado directamente en la cuenta corriente de una organización constituida por trabajadores de la viña, para destinarlo, entre otras cosas, a obras sociales. "La idea es seguir ampliando la línea con la certificación", asegura.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.