Viña propone su nombre para complejo del Sausalito
<P>Autoridades municipales y de Everton anticipan la chance de que el recinto que alberga el estadio se llame Nicolás Massú. </P>
Un verdadero embajador de Viña del Mar. Así califican en la Ciudad Jardín la carrera de Nicolás Massú al pasear el nombre de su lugar de origen por todo el mundo. Ante ello, las principales autoridades de la zona anticipan la forma de retribuir la destacada carrera del "Vampiro".
"Sabíamos que estaba a punto de retirarse. El paseó el nombre de Viña y de Chile por todo el mundo y lo dejó muy bien puesto. El gran Nicolás Massú quedó en la historia del deporte nacional, tiene la categoría de ídolo y por siempre será el orgullo y ejemplo de deportista para Chile y Viña del Mar", señaló la alcaldesa Virginia Reginato.
En la misma línea de la máxima autoridad municipal opinó el concejal Andrés Celis. "Hace una semana y ante la cercanía del retiro comenté que debemos hacerle un homenaje. Debemos apoyarlo en todo lo que necesite para su despedida del tenis. Sé que hay dos opciones. Una gira por el país o un encuentro ante un tenista top como lo fue el 'Nico'", comentó Celis.
En paralelo a los homenajes que prepara la ciudad, el ex presidente de Everton Antonio Bloise no escondió sus deseos de que el deportista reciba una distinción mayor relacionada con el nuevo estadio Sausalito.
"Personalmente he sido el precursor de que tiene que tener un homenaje en vida en Viña del Mar por todo lo que hizo por esta ciudad. Creo que el sector de Sausalito donde va a ver un court de tenis, la laguna y todo el contorno lleve su nombre. Hay otros deportistas destacados, pero Massú como viñamarino y evertoniano en los buenos y malos momentos merece un reconocimiento mayor", sostiene el dirigente "ruletero", quien recuerda una anécdota que grafica la cercanía que tiene el ex tenista con el club de sus amores.
"Estuvo con nosotros en el título de 2008 y en muchos partidos. Pero el principal recuerdo que tengo de él es que para el partido por el ascenso ante Universidad de Concepción en 2012 visitó a los jugadores para hablarle de su experiencia enfrentando a rivales superiores. Les dijo que nada era imposible y que había que pelear cada pelota como si fuera la última, mensaje que fue muy valorado por el plantel que después consiguió el ascenso", rememora Bloise.
Para Celis, en tanto, la opción de que el nuevo complejo que albergará el remozado estadio -que será sede de la Copa América 2015- lleve el nombre del doble medallista olímpico es bastante posible. "La idea es que Sausalito, no estoy hablando del estadio, sino del complejo y la ciudad que incluye el estadio, la que tendrá un polideportivo, áreas de recreación, piscina, zona de bicicross, entre otras, sea denominada como Nicolás Massú", adelanta la autoridad municipal.
Para ello, el edil anticipa que el tema se deberá llevar a la votación del consejo municipal, trámite que de todas formas sólo respondería a una actividad protocolar ante la unanimidad que genera la situación.
"Es diferente a cambiar el nombre de una calle, trámite para el que siempre debe haber una votación. Conociendo a la alcaldesa, lo más probable es que se proponga la idea de bautizar el complejo Sausalito con el nombre de Massú, algo para lo que no debería haber problemas dentro de la municipalidad", concluye Celis, ante una gestión que se da por descontada por todo lo que Massú representa en la ciudad.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.