Vinos, turismo y aviones, los nuevos motores del grupo Matetic
<P>"Serán los puntales de crecimiento en los próximos cinco años", adelanta Jorge Matetic. En el negocio vitivinícola, la familia se apresta a quintuplicar sus volúmenes.</P>
LA industria y la ganadería han sido, por años, los dominios naturales de la familia Matetic. En la última década, sin embargo, su foco cambió hacia otros negocios. Así, al control de la fabricante de alambres Inchalam y de Hacienda Las Canteras, que perteneció a Bernardo O'Higgins, agregó otros: vinos, turismo y también transporte aéreo. "Esos serán los puntales de crecimiento en los próximos cinco años", adelanta Jorge Matetic Hartard.
El ejecutivo -quien es parte, junto a sus hermanos Carolina, Cristián y Andrés, de la segunda generación de la familia- asumió hace unas semanas la presidencia de Viña Matetic, justo en momentos en que la empresa se apresta a aumentar en 50% -o 7.000 cajas- su volumen de producción, desde las 14 mil cajas con que cerró 2010. Será su mayor crecimiento desde inicios de esta década, cuando partió este proyecto que él califica de "boutique". Y no termina ahí. "Trataremos de llegar a unas 80 mil cajas de aquí a los próximos cinco o seis años", estima. Eso implica llegar a una cifra más de cinco veces superior a la de 2010.
"Somos una de las cinco viñas que exportan al precio más alto del sector (cuatro veces más que él)", agrega Arturo Larraín, gerente general de la firma. La botella a público va desde los $ 9.800 hasta los $ 43.000. El mercado interno, asimismo, es una cuarta parte de sus ventas.
Este mayor ritmo se explica por la entrada de viñedos nuevos. La empresa posee 180 hectáreas plantadas, repartidas en los valles de Casablanca y San Antonio, de las cuales están en producción cerca de 110: 90% de ellas con syrah, sauvignon blanc, pinot noir y chardonnay. En los próximos años, la idea es abarcar toda la superficie disponible, dice Matetic.
Para enfrentar esta etapa, el grupo cambió de importadores en Brasil, México y EEUU. También se amplió a siete nuevos mercados: Dinamarca y Holanda, en Europa, y Malasia, Hong Kong, China, Corea y Vietnam, en Asia. Hoy tiene presencia en 24 países.
Previendo la demanda, la viña invirtió en la capacidad de su bodega, pasando de 300 mil a 600 mil kilos. "Para la vendimia de 2011 tendremos el doble de capacidad para recibir uva, enfrentando los desafíos que vienen hacia adelante", dice.
El plan incluye el lanzamiento de dos vinos nuevos este año en la línea Corralillo: el Corralillo sauvignon blanc y el Corralillo pinot noir. Hoy tienen la línea EQ y Corralillo, y cada una representa un 50% de las ventas.
La baja del dólar no aguó los planes para 2011. Por el contrario. "Tenemos que lograr volúmenes más altos para hacer que estos negocios sean rentables", añade.
El empresario también tiene a su cargo las inversiones turísticas de la familia, que tampoco fueron inmunes a la baja del tipo de cambio. "Caímos en la misma proporción que la industria, cerca de 30% en ventas", afirma. Con eso se refiere a Hotel Tierra Atacama, en San Pedro, donde el grupo invierte con Tim Purcell y Carlos Ingham, Michael Purcell y Daniel Yarur.
Juntos están embarcados, además, en Tierra Patagonia, que está en construcción y debería estar listo a fines de este año. Con una inversión de cerca de US$ 13 millones, considera 42 habitaciones de lujo, siguiendo el mismo concepto que Tierra Atacama. En esta área, agrega Matetic, están en pleno período de consolidación. Eso incluye a Patagonia Camp, en Torres del Paine, un hotel que emula carpas de origen mongol.
Otra área es Aviasur, a cargo de Cristián Matetic, que tiene la representación de la empresa americana HawkerBeechcraft para Chile y cuatro unidades de negocio: venta de aeronaves (nuevas o usadas), arriendo de éstas para uso ejecutivo, privado, turístico; F.B.O (fixed base operator), o servicios de apoyo terreste como carga de combustible, trámites de inmigración, entre otros, a aviones privados que llegan o a naves chilenas que quieren salir, y mantenimiento.
Partieron en septiembre y esperan tener una facturación de US$ 2,5 millones para 2011, sin incluir las ventas de aviones. "Hay mucho espacio para crecer. En febrero comienza la construcción de un nuevo hangar, en el cual invertiremos US$ 2 millones, dado la demanda que hemos tenido", cuenta Cristián Matetic.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.