Violentos disturbios en Ucrania en masiva protesta contra el presidente
<P>El mandatario Yanukovich estudiaba decretar para hoy el estado de excepción.</P>
Justo en el día en que se conmemoran 22 años desde que manifestaran en las urnas su intención de separarse de la Unión Soviética, miles de ucranianos se tomaron ayer la plaza de la Independencia de Kiev para pedir la dimisión del presidente del país, Viktor Yanukovich, y de su gobierno, en lo que la prensa calificó como la protesta más multitudinaria desde la Revolución Naranja de 2004.
Las manifestaciones para pedir la dimisión de Yanukovich no se han detenido en Kiev, desde que el 21 de noviembre el presidente anunciara su renuncia temporal a firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea, alegando que ello tendría un alto costo económico y social en el período de transición para Ucrania. Sin embargo, poco después reconoció presiones rusas. Según explicó el diario The New York Times, los ucranianos veían el acuerdo como un elemento crucial para un brillante futuro político y económico, y para romper definitivamente con Moscú y el pasado soviético del país.
Bajo las consignas "¡Fuera el bandido!" y "¡Fuera la banda!", más de cien mil personas, de acuerdo con el Ministerio del Interior, acudieron a la principal plaza de la capital, después de romper las barreras colocadas por la policía, luego de que la madrugada del sábado disolviera violentamente a los manifestantes que allí acampaban. Mientras los dirigentes opositores intervenían ante los congregados en un mitin en el que se anunció el comienzo de una huelga general en el país, se producían violentos incidentes en calles aledañas, donde grupos trataron de tomarse los edificios oficiales, como fue el caso de la alcaldía.
Los efectivos antidisturbios consiguieron hacer frente dos veces a los manifestantes que intentaron atravesar el cordón policial que protegía el complejo gubernamental, situado a escasos centenares de metros de la plaza de la Independencia.
Según la policía de Kiev, unos cien efectivos resultaron heridos en los enfrentamientos, de los que 35 fueron hospitalizados. También, 59 militares enviados para contener a la multitud sufrieron heridas, mientras que, por parte de los manifestantes, 53 tuvieron que recibir asistencia médica.
"Esto ya no es un mitin o una acción. Es una revolución", dijo el ex ministro del Interior Yuri Lutsenko, quien se encontraba protestando en la plaza.
Mientras se conocían los incidentes y se difundían imágenes de enfrentamientos, se dio a conocer que Yanukovich celebraba una reunión con sus más cercanos colaboradores, en las afueras de Kiev, para estudiar la posibilidad de decretar el estado de excepción. "Se está estudiando qué hacer. Es muy probable que a partir de mañana se decrete el estado de excepción, pero es algo que aún no se ha decidido", dijo una fuente del Ejecutivo citada por la agencia RBK-Ukraini.
Arseniy Yatsenyuk, jefe del grupo parlamentario del partido opositor Batkivschina, formación que encabeza la encarcelada ex primera ministra Yulia Timoshenko, advirtió al presidente sobre el empleo de la fuerza contra las personas, y dijo que las personas se manifiestan de forma pacífica.
En tanto, según la cadena CNN, el jefe de la policía de Kiev, Valeriy Koryak, renunció tras denunciar el "uso excesivo de la fuerza" de los agentes contra los manifestantes de la oposición en las jornadas de protestas anteriores.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.