Virgin afirma que más del 20% de sus clientes son ex usuarios de contratos

<P>La firma espera terminar con más de 150.000 clientes a final de año. Hoy tienen sobre 40 mil. </P>




Con un público objetivo entre los 18 y 30 años, Virgin Mobile irrumpió en el mercado en mayo y ya cuenta con más de 40.000 clientes, según afirma el CEO de la empresa, Juan Antonio Etcheverry.

El ejecutivo agrega que la industria de las telecomunicaciones en Chile tiene varios mitos. Unos de ellos es que todos los usuarios quieren contratos. "Nos han querido hacer creer que la forma inteligente de tener este servicio es a través de un pospago y realmente cuando preguntas qué quieren tener, no es un contrato", dice Etcheverry.

El CEO sostiene que "el contrato es un mal necesario para obtener buenas tarifas, y nuestro modelo ha demostrado que se puede ser prepago y tener lo mismo. Tanto así que más del 20% de los clientes que llegaron a Virgin vienen de pospago", sostiene.

La compañía asegura que tiene hoy el 100% de los clientes con Smartphone.

Según datos entregado por la empresa, la tasa de crecimiento, por mes, es de 20.000 clientes.

"Es muy probable que vamos a estar por sobre los 150.000 clientes de aquí a final de año. Esa cifra está por sobre nuestras expectativas originales, de cuando lanzamos este proyecto", señala el ejecutivo de la firma.

Al analizar los números de crecimiento, Etcheverry indica que "la industria estaba formateada de una manera y que era a través de un contrato, pero cuando entramos nosotros esto cambió".

Respecto de la entrada de Falabella, Ripley y Cencosud como Operador Móvil Virtual (OMV), Etcheverry plantea que "la competencia va a generar algo bueno, un ruido necesario para que la gente se cuestione dónde está. El desafío va a estar en capturar lo que mensualmente está entrando y saliendo de cada compañía".

Virgin hoy es el único operador OMV que está operando en Chile.

Según Etcheverry, esperan capturar el 50% del mercado de los operadores virtuales, una industria que, según él, llegará a capturar el 15% de la cuota total de participación.

"Los operadores virtuales en su conjunto llegarán a tomar 15% del total de la industria en los próximos cinco años. El primero en entrar generalmente es el que toma la mayor cuota de mercado. Nosotros aspiramos a tener el 50%", dijo.

El CEO aclara que Chile fue el primer país donde entraron debido a la regulación y a la apertura que se estaba dando cuando estaban analizando el plan de entrada a la región.

"Chile es un mercado maduro, del punto de vista de sus suscriptores y porque fue el primero que generó las condiciones regulatorias para que los operadores de red hicieran ofertas de facilidades a operadores virtuales. Eso es un mérito para que se suscribieran esos contratos y poder llegar al país", explicó.

Los siguientes planes para Virgin apuntan a Colombia, Perú y Brasil.

"Colombia ya está bien avanzado. Llegaríamos antes que termine este año y llegaríamos con el mismo operador con el que estamos en Chile, es decir, Movistar".

Según Juan Antonio Etcheverry, el ingreso a Perú y Brasil quedaría para una etapa posterior al país cafetero.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.